El vicegobernador del Chubut, Gustavo Menna, brindó declaraciones a Radio del Sur 97.1 sobre los temas que se tratarían en la sesión legislativa del 19 de junio de 2025. Entre los proyectos más relevantes se encuentra uno que exime el impuesto de sellos a las capitalizaciones de sociedades comerciales, iniciativa con apoyo del sector empresarial para mejorar la calificación crediticia de las empresas.
Otro punto destacado es la adhesión a modificaciones de la ley nacional de tránsito, que permitirá al gobierno del Chubut asumir las potestades de pesaje y cobro en la Ruta 40. Menna explicó que «esto se enmarca en un acuerdo para la reparación del tramo más crítico de la ruta, similar a las obras en la autovía Trelew-Ruta 3». Se tratará además la prórroga de la Ley de Emergencia y la designación de una defensora pública para Lago Puelo, la Dra. Eva Prieto.
Menna se refirió al debate sobre el aumento de ingresos del Superior Tribunal de Justicia, que luego fue retrotraído tras las críticas recibidas. El vicegobernador aclaró que «el Poder Judicial administra su propio presupuesto», y que la decisión del Tribunal «no se alineaba con la política de administración prudente de recursos y la no generación de privilegios».
Mencionó que la retrotracción fue positiva, tanto por parte de la defensa pública y el Ministerio Fiscal, como del propio Superior Tribunal. Este tema se relaciona con la discusión sobre los fueros, y aunque no hay presentaciones formales de juicio político contra el Dr. Javier Raidan, existe una discusión al respecto dentro de la Asociación de Magistrados.
Eliminación de Fueros
En ese sentido, Menna se refirió al acalorado debate sobre la eliminación de los fueros, específicamente la inmunidad de arresto, para funcionarios públicos, incluyendo jueces y fiscales. La propuesta de enmienda constitucional «busca terminar con este privilegio que protege a una minoría de la población de la ejecución de condenas penales», según Menna.
El vicegobernador aclaró que la eliminación de la inmunidad de arresto no atenta contra la independencia judicial, ya que la condena la dicta un juez. Criticó la presentación de un amparo por parte de la Asociación de Magistrados para evitar la votación del 26 de octubre sobre la eliminación de los fueros a través de un referéndum, calificándolo como «un error gravísimo».
Menna defendió el derecho del pueblo a votar en este referéndum, donde se decidirá si se elimina o no la inmunidad de arresto. Señaló que «la remoción de un juez se realiza a través de un procedimiento en el Consejo de la Magistratura o la Legislatura, proceso diferente a la ejecución de una condena penal».
Asimismo, explicó que los fueros tienen dos vertientes: la inmunidad de arresto y la inmunidad de opinión; la propuesta se centra en la primera. «Considero que la inmunidad de arresto es un privilegio que ha servido como refugio para algunos funcionarios», declaró, y agregó que su eliminación «no implica una intromisión en la independencia judicial».