El intendente remarcó la importancia de trabajar en el crecimiento de la región junto al gobierno nacional
En diálogo con Radio del Sur 97.1, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque brindó detalles sobre su reunión con el presidente Alberto Fernández y los principales temas abordados: »Estuvimos reunidos con el presidente Alberto Fernández, con el Jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro del interior Wado de Pedro. Allí firmamos un convenio por $130 millones para hacer las obras eléctricas que venimos esperando» anunció.
»Cuando asumió Mauricio Macri todas las obras que venían para Comodoro Rivadavia quedaron paralizadas y ayer las pudimos aprobar» añadió.
En tanto, fue consultado por la visita del presidente en la tercer semana de octubre: »Estamos a muy poco de que se destrabe la obra del acueducto y cuando venga Alberto Fernández a la ciudad lo anunciaremos. Será una jornada de trabajo y vendrán otros intendentes de la región».
Petróleo
Luque fue consultado por la liquidación del barril de petróleo comercializado, la pérdida en la producción de petróleo y el condicionamiento en los ingresos: »Nosotros tenemos una agenda energética permanente y me parece que habiendo aprendido la lección, debemos buscar el equilibrio que nos permita vivir con normalidad y poder planificar» sostuvo.
»Cuando tuvimos una baja histórica del petróleo, el gobierno nacional se puso arriba del tema y pudimos solucionarlo manteniendo la actividad. Obviamente estamos intentando llevar adelante gestiones que nos permitan tener mayores ingresos» indicó.
Sobre esta misma línea, el intendente hizo mención al valor del combustible: »Hablamos con el presidente y será un tema que trabajaremos en su visita. Nosotros tenemos la obligación de exigir que la zona patagónica vuelva a tener los beneficios que teníamos respecto al descuento del valor del combustible».
»Nuestras empresas regionales tiene obstáculos que les impiden competir con otras empresas como es la categoría de «zona desfavorable», que no queremos que se le deje de pagar al trabajador pero que el estado nacional colabore» finalizó.