Calidad informativa para la construcción de una identidad regional
Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

Editorial: No volvamos a perder el tren

El próximo sábado 10 de agosto, todas las administraciones asumidas el pasado 10 de diciembre cumplirán 8 meses de gestión. Las agendas, ya conformadas, cuentan con iniciativas que se inicialaron en las anteriores administraciones y albergan, al mismo tiempo, las improntas de los nuevos gobiernos. Con características distintas, cada gestión intenta evitar, por un lado, el colapso de sus cuentas públicas y, por el otro, reconvertir al sector privado que se resiste a abandonar sus lugares de privilegio.

“No hay plata”

Nación cierra cada grifo que encuentra a medio abrir o abierto del gasto público y con el control de la inflación, como principal activo político, intenta mostrar eficiencia y eficacia en la materia, pero a costa de una severa y sostenida recesión que muestra, en definitiva, que los precios de los bienes y servicios descienden, pero porque el consumidor deja de comprar. Simultáneamente, la imagen presidencial comprueba una caída acumulada en los dos últimos meses de más del 10% y comienzan a aparecer los sentimientos de desacuerdo e incertidumbre.

y…por casa, ¿cómo andamos?

Del lado provincial, la cosa viene bastante compleja también. A la originaria controversia por el manejo de los fondos coparticipables, dilema sobre el que deberá dirimir la Corte Suprema de Justicia; el Gobernador Torres se muestra por momentos más atento a la dinámica que adquiere la política nacional intentando mechar, entre viaje y viaje, acciones tendientes a elaborar el trabajoso y difícil objetivo de definir, nada más y nada menos, que el perfil productivo que deberá –necesariamente- adquirir la provincia.

Los intendentes y el a don pirulero

De por sí, la tarea y el desafío no es menor, pero se complejiza aún más, si para la concreción de ese objetivo, la soledad es el único acompañante del joven mandatario. A juzgar por los aportes que podrían agregar los jefes comunales de las cinco ciudades más importantes de la provincia, éstos están más atentos a sostener a sus propios distritos, que en observar la totalidad de la cancha.

Macharashvili, Merino, Biss, Sastre y hasta el propio Taceta de Esquel, juegan como anfitriones o acompañantes circunstanciales más que aportantes de ideas que convaliden una mirada holística sobre las necesidades de toda la provincia. Planteos bastantes pobres que se asientan en una concepción localista que apunta a salvarse más que a integrarse.

Con pagar los sueldos no alcanza

Torres ha logrado un objetivo que se presenta como su principal activo. Los sueldos de todo el sector públicos se pagan en tiempo y forma y sin la necesidad de recurrir a endeudamiento. Facundo Ball, el ahora ex ministro de economía, lo grita a los cuatro vientos, pero ahora desde el Banco Chubut. El dato es importante, más aún para un presupuesto provincial cuyo componente salarial compromete la porción más importante de los ingresos de Chubut. El reacomodamiento de los vencimientos financieros ha sido otro de los logros de Torres, pero resta saber todavía, qué sucederá con la controversia por los recursos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial cuya garantía, la coparticipación, fue colocada como garantía de ese préstamo que, otrora, le hizo la Nación a la Provincia. Hay que esperar que decide la Corte al respecto.

Encima: YPF se va

Esto, sí solo observamos la dinámica del sector público. Sin embargo, el privado sufre –como el resto del país- uno de los procesos más recesivos de la historia reciente de la Argentina y por si faltaba alguien a la mesa, YPF definirá esta semana a quien venderá sus yacimientos de baja productividad por considerarlos no rentables.

El dato no pasa desapercibido para nadie. Todo indicaría que cinco de las siete áreas serán adquiridas por el grupo Pecom (ex Pérez Companc, los de boca!!!) por un monto cercano a los U$S 1200 millones. Pero esta cifra la embolsará YPF. Resta saber cuán agresivo será el grupo en materia inversora y qué sucederá, finalmente, con el pasivo ambiental que deja la petrolera estatal.

A mí no me dejas a fuera; ni em….

Los gremios del sector ya pusieron el grito en el cielo porque quieren conocer cómo viene el negocio. Por su parte, YPF solicitó más tiempo para cerrar el acuerdo, lo que significa que los trabajadores agremiados pero parados, deberán permanecer más meses en sus casas cobrando el sueldo básico más la vianda. Esta situación dista y mucho de ser una solución al problema que, diariamente, enfrentan los líderes gremiales prometiendo futuro trabajo a quienes formas larguísimas colas pidiendo volver al campo.

Che!!! Y éste… ¿en calidad de qué, viene?

Siempre referido al ambiente gremial, no todos los dirigentes adquieren la misma relevancia y todos tienen agendas distintas. Petroleros busca reubicar entre dos mil y tres mil trabajadores parados. La UOCRA conducida por el empresario herrero y cementero Raúl Silva, no alcanza a sentarse en la mesa en la que sí se acodan Ávila, YPF y el Gobernador. De hecho, durante la semana, el empresario-sindicalista amenazó con la posibilidad de que vuelvan “Los Dragones”. En calidad de apriete y amenaza, Silva busca que lo inviten a la mesa de las negociaciones. Lo que no se sabe es si Silva quiere una silla en esa mesa para solucionar el problema de unos dos mil desocupados que tiene el gremio en Comodoro o, para obtener contratos con el nuevo operador de área (Pecom) para sus emprendimientos empresariales. Mucho, no se entiende.

¿A mí solo me van a vacunar?

El otro dirigente que todavía busca como acomodarse frente al retiro de YPF, el vacunado vip Jorge Taboada, sostuvo públicamente que sus representados irán al paro, si el gobierno vuelve a cobrarles el impuesto a las ganancias. Ocurre que las leyes recientemente sancionadas por el Congreso de la Nación estipulan que los únicos eximidos del pago del impuesto son los trabajadores que se desempeñan únicamente en labores en el campo y en funciones estrictamente relacionadas con la actividad desempeñadas en equipos de torres (perforación, terminación y pulling). Los camioneros son solo choferes y están bastante lejos de cada pozo.

Estos escenarios no ayudan a Torres para amalgamar una mirada que englobe a toda la provincia.

El sur del Chubut tiene en la puerta de la desocupación no menos de cinco mil trabajadores (petroleros, UOCRA y otros gremios) y de muy mal humor a los camioneros. Buena parte de los petroleros de Chubut todavía empleados, hace meses que recorren un régimen laboral de 15 por 15. Esto es 15 días en Comodoro y la quincena restante en Neuquén. Ocurre que Vaca Muerta tiene mucho recurso hidrocarburífero pero poco recurso humano. La cuna de la capacitación del sector es, por excelencia, la Cuenca del Golfo San Jorge.

Che!!! Hay que decirle a José que no le da… para los juegos olímpicos

Capítulo aparte merece el silencio del dirigente de petroleros jerárquicos, José Llugdar. Luego de que Ávila lo expulsara de su círculo más íntimo por robo de afiliados, a Llugdar lo observan con frecuencia, practicando natación en la flamante pileta que integra la mega construcción que el sindicato edificó sobre la calle Buchardo. Algunos de sus colaboradores –preocupados- llegaron a pensar que el veterano dirigente se estaba entrenando para competir en los juegos olímpicos en alguna prueba en la que participaran nadadores de la tercera edad. Después de los paraolímpicos, claro está. En realidad, aseguraron desde su entorno más cercano, que “José se está preparando para cuando lo vengan a buscar. Cree que en la pileta no lo van a encontrar”. ¿Por qué y quiénes querrían atrapar a Llugdar?, preguntamos desde estas líneas. “Por el robo… de afiliados” respondieron allegados. Ahhhhh!!!!!

Volviendo a la realidad, decíamos en párrafos anteriores que, Torres no la tiene fácil.

Tenemos que inventarnos algo…

Si el sur sur de la provincia esta complicado, ni que hablar de la zona valletana. Trelew quiere ampliar su ejido urbano hasta el mar para cobrar impuestos a futuros parques eólicos. Ocurre que si se instalarían nuevos parques no habría donde enchufarlos. ¿Por qué? El interconectado, que es el cordón umbilical que nos une energéticamente con el resto de la Argentina, está absolutamente colapsado. No hay donde enchufar un nuevo parque.

Por otra parte, a algún trelewense, se le ocurrió la idea de que podían instalar entonces una ampliación de la zona franca de Comodoro Rivadavia en lo que alguna vez fue una ciudad progresista, hoy atestada de planes sociales y de piqueteros atados al estado. Ocurre que no solo habría que modificar la ley nacional -dado que la misma establece una zona franca por provincia- sino, además, establecer un: ¿para qué? Esto es, cuál sería el supuesto perfil que adquiría esa teórica extensión de zona franca: ¿sería industrial, comercial o de servicios?. Da la sensación de que el (para qué), habría que definirlo un poquito más.

Y seguimos perdiendo guita…

La actividad pesquera vuelve a vivir un nuevo conflicto. Los patrones y oficiales siguen con los sueldos congelados desde enero pasado, “a pesar de contar con un acuerdo paritario firmado por las empresas en octubre del año pasado”, señalaron. El acuerdo firmado en octubre de 2023 establece una cláusula de ajuste por inflación en consonancia con el IPC para los meses de octubre, noviembre y diciembre, acumulando siete meses de atraso.

Al mes de marzo de 2024, la diferencia salarial es del 53%. Además, las zarpadas hasta la fecha se han realizado sin precio, por acuerdo entre partes y por buena voluntad de los capitanes. La medida de fuerza que lleva adelante el gremio de patrones y oficiales de los barcos, afecta a un centenar de pesqueros. El gremio advierte que “está en riesgo la exportación de mariscos”. Por su parte, el gobernador Torres, solicitó que las partes y al secretario de pesca de la provincia, se reúnan el próximo martes para ver si se puede encontrar una salida que no afecte la producción.

De no encontrarse una solución, Chubut se encamina a tener enormes pérdidas en materia de consumo y exportación de mariscos, siendo ésta una de las principales actividades que agregan valor al producto bruto provincial.

Los abandona la nación y ¿la provincia?

Durante la semana también se quejó y mucho el sector agropecuario. En una solicitada que lleva la firma de la Federación de Sociedades Rurales del Chubut, la entidad ruralista criticó fuertemente no solo la “extinción de la ley ovina” sino también la falta de asignación presupuestaria de la ley Nº 156, votada unánimemente por la Cámara de Diputados provincial que hasta momento no cuenta con presupuesto.

La entidad le recordó a Torres que en el último encuentro que ambas partes sostuvieron por el tema de la emergencia, el gobierno provincial le adelantó a la Federación que la Provincia “podría incorporar a esa ley unos $500 millones”; acción ésta que todavía no se habría materializado. Entre otros reclamos.

Ocurre que el sector agropecuario chubutense, asume una doble realidad. La zona valletana puso el énfasis en la cría de ganado vacuno a corral. Más conocido como feedlot. Trelew, Gaimán, Dolavon y otras localidades pasaron, en el transcurso de una década, de producir 30 mil a 100 mil cabezas de ganado vacuno. La producción del VIRCH podría abastecer de carne de vaca no solo a la totalidad de la provincia del Chubut sino también a buena parte de la región. Ésta es una realidad. Y exitosa. Hay que cuidarla e imitarla.

La otra, ubicada en los tres departamentos de la zona sur, Escalante, Sarmiento y Senguer y buena parte de los campos de la meseta y la cordillera, la cría del ganado es ovina y a campo abierto. Es decir que la oveja se desarrolla en la misma meseta (no a corral) con el alimento que brinda la tierra. El problema es que, con las sequías de últimos 10 años, más la existencia sin control de las especies depredadoras como el puma y el zorro; el guanaco que come y bebe el equivalente a cuatro ovejas (como mínimo), junto con los temporales invernales recientes, el resultado económico es totalmente diferente al del norte de la provincia.

El modelo productor del norte no necesita tanta asistencia y gestión -o distinta- como si lo necesitan los productores de la zona sur y la meseta. Esta es una realidad que todavía no está en agenda. A no ser que la próxima exposición ganadera de Comodoro Rivadavia, los ejemplares que presentemos sean guanacos y/o conejos criados a corral.

En la medida en que esta asimetría se sostenga a lo largo del tiempo, lo que ocurrirá es que los campos del sur y la meseta se terminen de abandonar y vaciar con las consecuencias que esto significará para el sostenimiento poblacional de buena parte de la provincia.

Esto no significa que haya que abandonar la exitosa experiencia que se practica en el VIRCH, en absoluto. Lo que hay que tratar es de complementar sendos modelos de producción que es absolutamente realizable. Resta, por ahora, voluntad para que ocurra.

Pero no podría completar esta primaria mirada sin destacar y resaltar la instancia que el presente nos ofrece a la altura de la mano. ¿A qué me refiero? La reconversión productiva de la provincia vendrá de la mano del mismo sector que vio nacer a la provincia allá por 1957: la energética.

Tenemos alternativas y una nueva oportunidad

Y es una propuesta que necesariamente debe ser protagonizada por todas las regiones que integran Chubut. Frente a las oportunidades que ofrece el nuevo escenario energético mundial, hay lugar no solo para Chubut sino para toda la región.

Se trata de la generación de energía a través del hidrógeno verde. Esto es la producción de hidrógeno a través de algunos de sus derivados como el amoníaco o los combustibles sintéticos, entre otros, pero a través de la utilización de energía eólica.

Trelew y Madryn son las ciudades con mayor cantidad de parques eólicos instalados y Comodoro Rivadavia cuenta con la experiencia de haber colocado el primer parque de toda América Latina en el 1994 y desactivado en 2013. Los registros de vientos de Chubut son los óptimos frente a los existentes en otras provincias. En el reciente Foro realizado en Comodoro Rivadavia, el representante comercial de la Unión Europea sostuvo la necesidad urgente del viejo continente de recurrir a importar este tipo de energía luego del conflicto bélico que significó la invasión rusa a Ucrania. Esta situación, puso en evidencia la endeblez y dependencia de Europa del gas ruso.

La descarbonización de los procesos energéticos ya no es solo un valor ambiental, es también una necesidad económica.

Tenemos todos los elementos naturales para presentarnos ante el mundo con una carta de invitación para que nos visiten (muchos embajadores ya lo han hecho) y corroboren que nuestros recursos son inmejorables. Solo nos resta que asumamos ese desafío, pero no para un futuro próximo. Sino para un presente demandante. La sociedad civil lo comprendió. Resta que la dirigencia política se ubique a la altura de circunstancias formulando políticas de estado que sienten las bases no solo de un gobierno, sino de las próximas generaciones.

Por Sergio Cavicchioli

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autoridades de la Administración General de Puertos recorren la infraestructura portuaria
Chubut refuerza su compromiso con el futuro profesional de los jóvenes chubutenses
Transición Energética: Chubut avanza en la planificación del arribo de aerogeneradores para la ampliación del parque eólico de ALUAR