Plantean que plan de dolarización de Milei es inviable, que generaría inflación y afectaría al crecimiento.
Un grupo de 170 economistas de distintas escuelas pusieron en cuestionamiento este miércoles la propuesta de dolarización que impulsa el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.
En un documento titulado «La dolarización es un espejismo», los expertos advierten que el plan es inviable por la falta de dólares para llevarlo adelante y que, además, generaría inflación y afectaría al crecimiento.
«La promesa de contar con una moneda estable ha generado seguramente la esperanza de amplios sectores de la población castigados por la continua erosión del poder adquisitivo de sus ingresos, pero la experiencia internacional y la propia situación de nuestra economía indican que la propuesta en cuestión está lejos de ser una panacea y que, por el contrario, podría generar múltiples dificultades para nuestro desempeño inmediato y futuro», sostienen.
Los economistas explican que «la falta de dólares es un obstáculo insalvable» para el plan de Milei. Y siguen: «Además, aun en régimen -y luego de pagados estos innecesarios y enormes costos iniciales- el funcionamiento del esquema es enteramente inapropiado para las características de una economía compleja y muy poco correlacionada con el ciclo macroeconómico estadounidense como la argentina».
«Aunque la credibilidad brindada por el ancla monetaria podría provocar una eventual convergencia en algún momento a los registros inflacionarios de EEUU, el funcionamiento macroeconómico estaría plagado de rigideces y dificultades», explican.
Los expertos también alertan sobre las trabas que se presentarían desde el «lado fiscal», remarcando que «las alquimias monetarias no son sustituto adecuado de un firme compromiso con el equilibrio intertemporal de las cuentas públicas». En efecto, «el esquema se basa en la fantasía de que el gobierno estará obligado a equilibrar inmediatamente su presupuesto, algo que también desmiente» la propia experiencia del país en el pasado.
«No permitamos que, por miopía y desesperación, la difícil situación en que nos encontramos nos lleve a tomar un falso atajo que sólo nos conduzca a una nueva y más dramática frustración», piden los expertos.