Chubut, Río Negro y Neuquén sellan un pacto fundamental para garantizar gas a miles de familias. Bancos provinciales de Chubut y Neuquén, junto a Camuzzi Gas del Sur, aportarán los fondos para la finalización del Gasoducto Cordillerano Patagónico, una obra vital que beneficiará a 12.000 hogares en 25 localidades de las tres provincias.
El acuerdo se firmó este viernes en la Casa de Gobierno de Chubut, en Rawson, con la presencia de los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén). Este convenio no solo permitirá la conexión del Gasoducto Cordillerano Patagónico (de 1.700 km) con el ducto General San Martín (que nace en Tierra del Fuego), sino que también posibilitará la instalación de plantas compresoras que aumentarán en un 10% la capacidad de transporte de gas.
Durante el acto, el gobernador Weretilneck destacó la importancia del financiamiento conjunto de los bancos provinciales, dada la falta de un banco propio en Río Negro. Por su parte, Rolando Figueroa criticó la «visión miope» de Buenos Aires hacia los problemas del interior, llamando a votar representantes provinciales que «defiendan los intereses de la gente».
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, precisó que la conexión de ambos gasoductos se concretará en agosto de este año, mientras que las plantas compresoras estarán operativas en abril de 2025. «En el invierno del año que viene no se padecerá la falta de gas en las localidades cordilleranas», aseguró Torres, detallando que la inversión total asciende a 50 millones de dólares para cuatro plantas, una de unión y tres de ampliación. Weretilneck añadió que Camuzzi Gas del Sur aportará $22.000 millones y los bancos provinciales, $25.000 millones.