Calidad informativa para la construcción de una identidad regional
Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

YPF y Petronas a punto de decidir el futuro del GNL de Vaca Muerta

Una inversión millonaria que podría transformar la exportación de energía en Argentina.

 

La petrolera YPF, en conjunto con su socia malaya Petronas, se encuentra a horas de anunciar el destino de la planta de gas natural licuado (GNL) que permitirá exportar la producción de Vaca Muerta en estado líquido. Mientras que la empresa estatal mantiene en secreto su decisión, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anticipó que “hoy puede ser un gran día para los patagónicos”. Los puertos en competencia para albergar esta mega obra son Bahía Blanca, en Buenos Aires, y Punta Colorada, en Río Negro.

Figueroa destacó que el puerto de Río Negro representa una gran oportunidad para la región. Este interés se alinea con el apoyo de otros gobernadores, como Alberto Weretilneck de Río Negro e Ignacio Torres de Chubut, quienes también están impulsando la inversión de Petronas en el sur del país.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, se reunió previamente con los gobernadores de Buenos Aires y Río Negro, enviándoles una carta con siete puntos clave que incluyen aspectos económicos y permisos necesarios para el proyecto. “Con esa información, ambas compañías tomarán la mejor decisión para el proyecto”, comunicó YPF.

Una de las condiciones esenciales planteadas por YPF es la adhesión al régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI) de la Ley Bases, recientemente aprobada por el Congreso, que ofrece beneficios fiscales y cambiarios para proyectos con inversiones superiores a los 200 millones de dólares. En este sentido, Weretilneck fue rápido en lograr la aprobación de esta adhesión en su provincia, convirtiéndose en la primera en hacerlo.

Por su parte, Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, anunció que presentará un proyecto de ley similar al RIGI en su legislatura, buscando mitigar el costo político de adherirse a un régimen que enfrentó oposición durante su aprobación.

La planta de GNL requerirá una inversión total de aproximadamente 30 mil millones de dólares, de los cuales 20 mil millones se destinarán a la construcción de gasoductos y otras infraestructuras. Para asegurar financiamiento a tasas competitivas, YPF deberá buscar compradores internacionales que garanticen contratos por un total de 80 millones de metros cúbicos diarios. Este es un objetivo ambicioso, considerando que Argentina produce actualmente 150 millones de metros cúbicos diarios en invierno para el mercado interno.

Bahía Blanca cuenta con parte de la infraestructura necesaria, pero su gran tráfico comercial podría complicar el desarrollo del proyecto. En contraste, Punta Colorada presenta condiciones óptimas para convertirse en un nuevo hub energético, y en septiembre YPF comenzará la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, que conectará el reservorio con el futuro puerto en Río Negro.

Además, Pan American Energy (PAE) anunció la contratación de un buque de licuefacción junto a la empresa noruega Golar, que se encargará del proceso de conversión de gas a estado líquido. Este buque, que llegará a Argentina en 2027, tendrá una capacidad de 2,45 millones de toneladas por año, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural.

Con la combinación de estas inversiones, YPF estima que Argentina podría exportar el equivalente a 30 mil millones de dólares en energía para 2031, una cifra comparable a lo que se espera obtener este año de las exportaciones de granos. De ese total, YPF proyecta exportar entre 10 y 12 mil millones de dólares.

“Vaca Muerta tiene una reserva de gas de clase mundial que supera la demanda local. Para aprovechar esta oportunidad y desbloquear nuestro potencial, planeamos liderar el único proyecto de GNL argentino, con una capacidad de procesamiento de entre 25 y 30 MTPA, lo que será clave para llevar el gas de Vaca Muerta a los mercados globales”, concluyó Marín en una reciente conferencia con inversores.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualización sobre el servicio de colectivos en Comodoro
Inundaciones y caos en Comodoro: Hospital afectado, colectivos suspendidos y llamado a la precaución
Un automóvil y un camión chocaron en la Av. Hipólito Yrigoyen