Calidad informativa para la construcción de una identidad regional
Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

Tomás Buffa sobre la no adhesión a la Ley de Emergencia económica: «No fue por capricho»

Radio del Sur 97.1 dialogó con el concejal de Juntos por el Cambio, Tomás Buffa, por la no adhesión del bloque a la ley de emergencia económica en la provincia.

En los últimos días se dio a conocer la noticia de que el bloque de Juntos por el Cambio no adhirió a la ley de emergencia económica provincial.

Tomás Buffa, concejal perteneciente al bloque, habló al respecto y aclaró que «no es que no adherimos, sino que no lo aprobamos en la misma sesión, fue girado a comisión, pero no fue por capricho, solo que creemos que hay algunos puntos que pueden ser modificados».

Y agregó: «El primer plenario fue el día lunes donde planteamos cuáles eran nuestras observaciones del proyecto y el por qué no hemos querido aprobarlo en la primera sesión, ayer tuvimos el segundo plenario, en el que logramos modificar algunos puntos de los nuevos textos».

Con respecto a la ordenanza de obras públicas, el concejal declaró que «es la más complicada, los plazos burocráticos municipales hacen que llegue más tarde el pago».

«Adherimos a la ordenanza, pero a su vez reglamentamos nuestra propia emergencia en el mismo texto, de parte mía van a contar con el acompañamiento».

Asimismo, fue consultado sobre qué pasará las obras públicas en Comodoro Rivadavia, que se ven perjudicadas ya que ninguna empresa licita por el retraso que existe en materia de pago. «Solo hay el presupuesto municipal que se licitó en el gobierno anterior», explicó Buffa.

Y añadió: «Es uno de los temas que se estuvo trabajando, donde el texto original habla de 10 días para la reglamentación de la ordenanza de redeterminación, técnicamente, la reglamentación de una ordenanza la hace el ejecutivo posterior a la sanción de la ordenanza».

«Estaba mal orientado el texto original, entonces coordinamos para sacar ese texto de la emergencia y entre los tres bloques, más el ejecutivo, nos comprometimos para trabajar en un nuevo texto donde proponga agilizar los procesos de redeterminación con el índice, como lo tiene la ley nacional, y teniendo una actualización base del valor de obra que vaya en simultaneo con las redeterminaciones para que no quede un desfasaje final».

«La propuesta de actualizar el valor base al certificado y a la redeterminación, aunque nunca va a llegar a 0 por temas de inflación, va a hacer que las empresas tengan un pago en los plazos que prevé la norma, que vayan de la mano y que el certificado final no sea tan abultado», finalizó.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualización sobre el servicio de colectivos en Comodoro
Inundaciones y caos en Comodoro: Hospital afectado, colectivos suspendidos y llamado a la precaución
Un automóvil y un camión chocaron en la Av. Hipólito Yrigoyen