Calidad informativa para la construcción de una identidad regional
Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

«Por ahora no hubieron despidos en Comodoro», aseguró Esteban Mariqueo

Radio del sur 97.1 dialogó con el secretario adjunto de trabajadores de AFIP de Comodoro Rivadavia, Esteban Mariqueo, sobre la resolución del Gobierno de proceder con la disolución del organismo y la disminución del personal.

Esteban Mariqueo, secretario adjunto de la Asociación de Empleados de la AFIP, expresó su preocupación ante el anuncio del Poder Ejecutivo sobre la desaparición de la AFIP y su reorganización en dos entidades separadas: la Agencia de Recaudación y la Aduana.  Este cambio implicaría una reducción de personal significativa, con la posibilidad de 3.155 despidos a nivel nacional.

Mariqueo señaló que la región de Comodoro Rivadavia, que cubre Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, cuenta con alrededor de 300 empleados. Aunque no se han emitido decretos formales que confirmen los despidos, la reducción de personal amenaza con afectar negativamente la recaudación fiscal, una preocupación central para los empleados, quienes ya ven una disminución en la recaudación debido a la menor actividad económica.

En ese sentido, declaró que «todavía no hay nada, solo salió lo que el vocero presidencial anunció, por ahora no tenemos ningún tipo de información». Y agregó: «no hay ningún ahorro, hay pérdida, la recaudación es mucho menor, si tuvieramos más gente podríamos tener más control».

Por otro lado, también se destacó el envejecimiento de la planta de empleados, con un número considerable de jubilaciones en los últimos años. Mariqueo indicó que la reducción de personal complicaría aún más la capacidad de la AFIP para fiscalizar y controlar adecuadamente, lo que podría generar una menor percepción de riesgo entre los contribuyentes y, por ende, una menor recaudación.

Por último, se abordó la polémica sobre los salarios y el plus por productividad, destacando que solo un porcentaje mínimo de lo recaudado por la AFIP se reparte entre los empleados no jerárquicos, mientras que los cargos jerárquicos, muchos de ellos políticos, perciben salarios significativamente más altos.

En ese sentido, agregó que «cuando hablan de salarios se refieren a los cargos jerárquicos, que son alrededor de 21 y son a su vez cargos políticos mencionados por el mismo gobierno, y encima fuera de convenio. Son cargos políticos que pusieron ellos mismos».

Medidas de fuerza

Adicionalmente, el secretario habló sobre los apagones informáticos de dos horas que se realizarán como medida de protesta, los días miercoles, jueves y viernes, y en conjunto con la aduana. Estos apagones afectarían la realización de trámites como las declaraciones juradas, y demás.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En plenas vacaciones de invierno La Trochita sigue sumando salidas adicionales
Chubut y Santa Cruz trabajan en el desarrollo turístico del Golfo San Jorge
Inédito en Comodoro: sobrestock de alquileres vacíos altera el mercado inmobiliario