Calidad informativa para la construcción de una identidad regional
Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

Millar sobre Petrominera en Restinga Alí: «Es un desafío interesante»

Radio del Sur 97.1 dialogó con el presidente del Directorio de Petrominera, Héctor Millar, sobre el desafío de operar en Restinga Alí.

El futuro de la Cuenca del Golfo San Jorge está en juego tras la decisión de YPF de deshacerse de áreas maduras. En este contexto, surge la propuesta del diputado nacional Jorge Ávila de que Petrominera Chubut S.E., la empresa estatal petrolera provincial, tome las riendas del yacimiento Restinga Alí.

El Directorio de Petrominera, encabezado por Héctor Millar, recibió a Ávila en su sede de Comodoro Rivadavia para analizar la iniciativa. La propuesta ha tenido una acogida positiva, ya que se considera que la empresa tiene la capacidad y la experiencia necesarias para asumir este desafío.

Anteriormente, Petrominera era explotador de área junto a otras operadoras, pero ahora va por si sola. En ese marco, Millar declaró que «lo hemos conversado con Ávila y Torres inclusive, es un desafío interesante, si bien hoy estamos en conformación con otras operadoras, no somos nosotros los que tenemos la posición y la explotación, sino que solo aportamos capital».

Y siguió: «Esta vez sería completamente al revés, después de haber hecho el análisis adecuado, Petrominera operaria sin un tercero».

«Tenemos un departamento de hidrocarburos que está constantemente en actividad que pueda aplicar mayor incremento de productividad, lo haremos con la profesionalidad que se debe hacer», aseguró.

Asimismo, aclaró que la empresa solo operaría en Restinga Alí, y comentó que «sería específicamente la zona conocida como la Restinga, que es mucho más porque abarca Km4, Km5, Km8, Caleta Córdova y geográficamente Cañadón Ferrays».

«En principio solo sería esta área porque es una negociación que viene llevando la provincia con YPF, y que es una de las áreas que inclusive en la negociación no ha salido a la venta», añadió.

Y en referencia a si la empresa tendría que pagarle a YPF por operar esa área, agregó que «Petrominera no debería pagarle específicamente nada a YPF».

Con respecto a la producción, fue consultado sobre cuál piensan que sería una producción razonable, a lo que respondió que «estos pozos son muy recientes, estamos hablando de que son perforaciones hechas en menos de 3 años».

Y añadió: «En principio estamos trabajando en los pozos que están inactivos, y ver qué tipo de producción podrían llegar a aportar».

«Una perforación de 3 años con un resultado relativamente bueno no vemos, en un futuro lejano analizaremos la posibilidad de retomar la actividad con algún equipo de perforación si lo amerita la situación y si los resultados son buenos», finalizó.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los mercados cierran la semana corta con subas y un dólar bajo control
El Instituto de Seguridad Social y Seguros eliminó cargos políticos y reduce gastos operativos
Provincia autorizó la baja de regalías para Pecom en las áreas El Trébol-Escalante