El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque dialogó con Radio del Sur 97.1 en el marco por el aniversario 122° de la ciudad y la reunión que mantendrá con el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y el Ministro de Turismo, Matías Lammens.
En base al motivo de la visita de los ministros, Luque indicó: «A las 10 de la mañana están llegando» y añadió: «Son dos de los ministros con los que mayor trabajo en conjunto hemos tenido durante mi gestión. Les pedí si podían acompañarnos en este aniversario, me parecía importante». Asimismo, destacó el acompañamiento del ministro Katopodis en la inauguración del Reservorio número 4: «es una obra imponente (…) en cuanto a magnitud es una de las más importantes».
Por otro lado, en relación a la visita del Ministro de Turismo, Luque puntualizó: «Son cinco ciudades las que entraron en un plan de fomento turístico a nivel nacional (Comodoro es una de ellas). Quería mejorar algunas de las cuestiones que venía como problemáticas y me ha tocado tomar decisiones para el crecimiento que tenemos».
En tanto, destacó la realización del Centro de Interpretación de la Naturaleza Austral (CINA) de Caleta Córdova: «un ámbito de investigación para Comodoro».
El intendente reflexionó sobre el aniversario de Comodoro Rivadavia y manifestó: «Uno cuando comenzó a incursionar en los primeros pasos de la cuestión pública, uno sueña en poder mejorar algunas de las cosas que la ciudad no tenía. Batallas que me parecía importante dar. En estos 3 años que me tocó tomar decisiones para el futuro de la ciudad, creo que mi reflexión es orgullo por la ciudad que tenemos».
«Creo que hemos logrado quitar esa posición de ser una ciudad de paso y volver a quererla, protegerla y cuidarla. Para mí, todavía nos faltan estructuras que son claves, la conectividad de zona norte y sur desde el punto de vista del tránsito; la posibilidad de no sufrir más respecto al agua, es un tema que estamos trabajando. Hay varios temas que todavía faltan pero es mucho lo que hemos hecho» añadió.
Con una mirada hacia el futuro, Luque planteó: «Creo que tenemos que apuntar hacia dos temas puntuales: en primer lugar desarrollar la industria energética, poder lograr posibilidades concretas de desarrollo que tiene que ver con la energía alternativo. Para eso también, el paso más importante que tenemos que dar es tener carreras de grado, escuelas y colegios basados en la posibilidad de tener herramientas. Hay que amalgamar ambas cosas. La universidad es protagonista en mucho de estos temas».