Radio del Sur 97.1 dialogó con el presidente del Banco Chubut, Paulino Caballero, sobre los planes de créditos hipotecarios para la adquisición de casa propia.
Se trata de una importante línea de créditos hipotecarios que estará destinada a la compra, la construcción, ampliación y terminación de viviendas, la cual otorgará hasta 200 millones de pesos para quienes cumplan con los requisitos de adjudicación.
En ese contexto, el presidente del Banco del Chubut, Paulino Caballero, explicó que estas opciones están diseñadas para atender las diferentes necesidades de las familias, permitiendo la suma de ingresos familiares para calificar en el otorgamiento de los créditos.
Los montos disponibles van hasta 200 millones de pesos para las líneas de adquisición y construcción, y hasta 75 millones para ampliación o terminación de viviendas. Los plazos para devolver los préstamos pueden extenderse hasta 20 años.
Caballero destacó la competitividad de las tasas de interés, que para los clientes del banco que acrediten sus haberes oscilarán en torno al 3.5% anual, mientras que para no clientes se aplicará una tasa del 8%.
Aclaró que estos créditos se ajustarán por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), la cual está vinculada al índice de inflación, lo que ha generado algunas preocupaciones en la población debido a experiencias pasadas con el sistema UVA durante la gestión anterior.
El presidente del banco resaltó la importancia de la política económica nacional actual, que busca reducir la inflación, lo cual beneficiaría a los beneficiarios de estos créditos a largo plazo. «Es una apuesta al modelo económico nacional que prioriza la reducción de la inflación», afirmó Caballero.
Para acceder a los créditos de construcción, los solicitantes deberán contar con un terreno titularizado, mientras que los fondos se desembolsarán de manera progresiva según el avance de la obra, que deberá contar con la debida aprobación municipal y los planos correspondientes.
Caballero también subrayó que el Banco del Chubut se diferencia de otras entidades financieras por su cercanía con las necesidades de los chubutenses, especialmente en momentos de dificultades económicas.