Radio del Sur 97.1 dialogó con la Diputada Nacional, Ana Clara Romero, sobre el veto de la Ley de Movilidad Jubilatoria.
La diputada nacional Ana Clara Romero, de Juntos por el Cambio, compartió su análisis sobre los últimos acontecimientos en el Congreso de la Nación y su visión del clima político en Argentina.
Romero se refirió a la votación que buscaba modificaciones en el régimen jubilatorio, calificando como paradójico el hecho de que, «mientras se esperaba mejorar los ingresos de los jubilados, el debate terminó apuntando en la dirección contraria», afectando sus beneficios.
«Nosotros le pedimos al Presidente en la reunión que hubo este con los diputados que no planteara el total, sino plantear un veto parcial, eso hubiera sido una gran alternativa de manera que la forma de actualización sea por ley», enfatizó.
La diputada explicó que su ausencia en la sesión fue debida a un problema de salud, pero aclaró que su postura frente al proyecto ya estaba definida. «Ya la habíamos planteado desde abril que, por lo menos la mía y esto estaba conversado también con el gobernador, iba a ser una abstención que finalmente terminó siendo una ausencia».
Y afirmó que ella y otros legisladores «habíamos propuesto un dictamen más equilibrado para reconocer una recomposición del 8% en las jubilaciones, sin comprometer el déficit fiscal», pero lamentó que no se lograra un consenso.
Asimismo, también criticó la escalada de enfrentamientos verbales entre el gobierno y la oposición, afirmando que el presidente promueve la confrontación en lugar de construir consensos. Según la diputada, «esta actitud incrementa la polarización social en el país y genera debates estériles que no resuelven los problemas de los ciudadanos».
Su mirada sobre Comodoro
Finalmente, al referirse a la situación de Comodoro Rivadavia, Romero expresó su preocupación por la falta de un plan claro para su desarrollo, en especial en temas clave como la obra pública y el sistema cooperativo de servicios.
«Lo veo complicado, noto todo muy roto, no veo una hoja de ruta que indique hacia dónde vamos, pero Comodoro siempre tuvo las herramientas para poder salir adelante», expresó.
Propuso la necesidad de modernizar el modelo cooperativo para adaptarlo a las nuevas realidades, sugiriendo cambios legislativos que permitan una mayor transparencia y eficiencia en su funcionamiento.
Y agregó: «Hay que pensar la ciudad de una manera moderna y esto no está pasando, a medida que nos quedemos los problemas van a ser más grandes. O modificamos la ley cooperativa a una más moderna yendo una democracia más directa o pensamos en otras alternativas como por ejemplo, modificar o modernizar la figura de la cooperativa, quedaría mucho más parecida a la de una sociedad».