Calidad informativa para la construcción de una identidad regional
Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

Instalaron una boya oceanográfica en Rawson junto a investigadores de la UNPSJB

En el marco de las acciones para enfrentar la Emergencia Costera declarada recientemente, el gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, participó este domingo en la instalación de una boya oceanográfica frente a las costas de Playa Unión.

Se trata de una boya oceanográfica que fue arrojada a tres kilómetros de la costa mar adentro y con una profundidad de diez metros, con el objetivo de registrar la intensidad de los oleajes, el clima marítimo y los vientos, permitiendo además la realización de diversos tipos de cálculos con el fin de elaborar una amplia base de datos, en el marco de las acciones que el Gobierno provincial viene llevando adelante por la Emergencia Costera en Rawson y Comodoro Rivadavia.

Ciencia, tecnología y trabajo conjunto al servicio de la comunidad

El sistema, elaborado por el Instituto Argentino de Oceanografía y el CONICET, fue adquirido por Industrias Bass y puesto a disposición del Puerto de Rawson a través de un convenio con la Provincia. Su monitoreo y operación estarán a cargo de especialistas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

La boya oceanográfica de Rawson es la primera de este tipo en todo el entorno costero patagónico, lo que la convierte en una auténtica estación de monitoreo ambiental. Esta tecnología permitirá realizar mediciones precisas del oleaje en mar abierto, lo que a su vez posibilitará la evaluación de la agitación portuaria y el diseño de obras de defensa costera más efectivas.

Más seguridad para la navegación y las actividades pesqueras

Los datos proporcionados por la boya también serán de gran utilidad para la navegación, ya que permitirán a los barcos conocer la profundidad del agua del puerto en tiempo real. Además, Prefectura Naval podrá disponer de información precisa y actualizada sobre las condiciones marítimas, lo que contribuirá a mejorar la seguridad en la navegación y la planificación de las actividades pesqueras.

Información accesible para todos

Los datos recopilados por la boya oceanográfica estarán disponibles al público en tiempo real a través de una página web. Esta información permitirá a los ciudadanos estar informados sobre las condiciones del mar y tomar decisiones responsables en sus actividades diarias.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elon Musk dice que las computadoras ya no servirán
Messi y Mascherano: Nuevos desafíos en la MLS
Murió el ex secretario de Turismo de Bariloche herido de bala en una favela de Brasil