Las elecciones en Argentina se acercan y los consumidores se están preparando ante la incertidumbre económica que podría generar el cambio de gobierno.
En las últimas semanas, se ha registrado un aumento en las ventas de productos no perecederos, como alimentos, bebidas y artículos de limpieza. Según un relevamiento de la consultora Scentia, las ventas de las principales cadenas de supermercados de Argentina aumentaron un 26,7% en los días posteriores al salto cambiario que se produjo tras las PASO.
El pico más alto de ventas se dio cuando la devaluación de la moneda alcanzó el 22% tras las elecciones primarias, esto motivó a los compradores a ir hacia las góndolas para «stockearse» antes de la subida generalizada de los precios.
Los consumidores aprovecharon la oportunidad para comprar productos que están atados a la cotización del dólar, como latas de atún o frascos de café. También aumentaron las ventas de fideos, arroz, aceite, azúcar, yerba y harinas.
El «boom» de las ventas se extendió también al e-commerce (ventas online), donde los consumidores aprovecharon para comprar electrodomésticos antes de que los precios aumentaran. De acuerdo con los datos de la consultora ACNielsen, las ventas online en julio aumentaron un 5,4% respecto del mismo periodo del año anterior.
Los analistas creen que el aumento en las ventas de productos no perecederos continuará en las próximas semanas, a medida que los consumidores se preparen para las elecciones generales de octubre.