El candidato a diputado nacional, José Glinski, dialogó con Radio del Sur 97.1 y compartió su mirada sobre los resultados de las PASO 2023.
«No desconocemos lo que sucedió ayer bajo ningún tipo de vista. Pero tampoco vamos a darle a las PASO una entidad que no tiene» aseguró el candidato.
«Hay una expresión muy del presente que recupera el enojo del 2001 en la previa de la salida de La Rúa, hasta recuperó las canciones «que se vayan todos, que no quede uno solo». Ahora en el medio pasaron muchas cosas y durante mucho tiempo la Argentina tuvo muy buenos momentos. Del 2003 al 2015 la Argentina tuvo un tiempo de progreso, más o menos pronunciado pero un proceso de ampliación de derechos, de mejoramiento de calidad de vida y de movilidad social ascendente» expresó Glinski.
Asimismo, remarcó: «La gente quiere estar mejor, pero esos 22 años no fueron años de decadencia, quizás los últimos 8 años hayan sido malos años, eso es una realidad. Milei expresa algo que uno escucha en otras partes del mundo. Bolsonaro, en la previa de la elección mandarle saludos y decirle ‘nosotros somos lo mismo’ y bueno, evidentemente hay una expresión».
Sobre esta misma línea, el candidato a diputado nacional cuestionó: «Nosotros tenemos la obligación de contrastar esa expresión de bronca con las ideas concretas. Milei ¿de verdad quiere permitir la venta de órganos? ¿De verdad quiere privatizar la educación pública? ¿De verdad quiere dolarizar? Si todo es verdad, la gente ¿quiere eso?».
«No pretendo representar a quienes quieren eso, sino, a quienes quieren salud y educación pública, un sistema de importación y exportación para defender la industria nacional. Hay cosas que podemos llegar a discutir y sin lugar a dudas, lo que no podemos dejar de oír, es la expresión de la gente que no podemos subestimar» finalizó.