Radio del Sur 97.1 dialogó con el bioquímico de Generis Labs, Matías Pujana, porque el laboratorio trabaja en colaboración con una reserva de huemules para investigar y preservar la especie.
Generis Labs es un laboratorio innovador que se dedica a la investigación científica a través de innovadoras técnicas como marcadores en sangre que nos permite saber si contraemos determinadas patologías, como el cáncer; la predisposición genética, entre otras cosas.
En ese contexto, Matías Pujana junto con Generis Labs, en colaboración con tras instituciones, tratan de rescatar la especie que está con peligro de extinción, en la zona del Lago de la Plata.
«A nosotros nos contactan a principio de año, de una fundación que trabaja en una reserva que queda acá en Chubut, en el lago La Plata. El huemul es un animal que está en extinción y que hay muy pocos individuos. Solo se lo encuentra en la Patagonia Argentina y en Chile, no está en ningún otro lugar del mundo, se estima que hay más o menos unos 2000 individuos», sostuvo Pujana.
Asimismo, explicó cuál es la labor que tomará el laboratorio sobre esta especie, «al haber tan pocos individuos en todo el mundo y al ser un animal poco común, no hay datos ni valores de referencia porque han sido poco estudiados, por lo tanto desde nuestro laboratorio aportamos desde esa parte».
«Nos genera mucho orgullo poder hacerlo, creemos que este trabajo es importante para poder mantener la biodiversidad de especies en la Patagonia, sabemos que es una zona que es riquísima en cuanto a biodiversidad, pero que hay que protegerla porque por más rica que sea, si no la cuida y no generamos acciones para mantenerla ,con el tiempo y con la explotación que está teniendo toda la Patagonia, va a ir desapareciendo», destacó.