El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut ha anunciado la implementación de un sistema híbrido de trabajo en todas las áreas y dependencias del Poder Judicial, según lo establece el Acuerdo Plenario N° 5357/2024.
Esta medida combina la presencialidad con modalidades de teletrabajo, permitiendo que el personal judicial alterne entre jornadas presenciales y remotas, con el objetivo de optimizar la gestión de recursos, mejorar la eficiencia procesal y reducir el impacto ambiental.
Este sistema se introduce tras la experiencia positiva adquirida durante la pandemia de COVID-19, donde herramientas tecnológicas como las audiencias virtuales y el teletrabajo demostraron ser efectivas para mantener la operatividad judicial. A partir de ahora, magistrados, funcionarios y empleados judiciales podrán trabajar tres días de manera presencial y dos días de forma remota, siempre que las características de las tareas lo permitan.
El acuerdo también establece que será responsabilidad de los titulares de cada área judicial definir los días específicos de trabajo presencial y remoto, además de llevar un control del desempeño mediante sistemas de monitoreo y tableros de resultados. Asimismo, se fomentará la realización de audiencias virtuales cuando sea posible, garantizando la seguridad y eficiencia en su desarrollo.
Esta medida busca, además de mejorar el desempeño del personal judicial, reducir los costos asociados a traslados y uso de infraestructura, así como avanzar en la modernización y digitalización del sistema judicial.
El teletrabajo bajo esta modalidad será opcional para los empleados, quienes podrán optar por participar o revocar su decisión en cualquier momento, sin que esto afecte sus derechos laborales.
Con esta implementación, el Poder Judicial de Chubut se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, promoviendo un acceso más inclusivo y eficiente a la justicia.