Según el último informe del Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, una familia tipo de Comodoro Rivadavia –dos adultos y dos hijos de 14 y 8 años– necesitó en marzo $1.406.497 para no ser considerada pobre. Ese monto corresponde al valor de la Canasta Básica Total (CBT), que marca la línea de pobreza establecida por el INDEC.
Este valor representa un aumento interanual del 62,2%, al compararse con marzo del año pasado.
Por otro lado, para cubrir solamente los alimentos esenciales del mes, es decir, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), el mismo grupo familiar necesitó $619.800, cifra que tuvo una suba mensual del 2,9% respecto a febrero. Desde la asunción del presidente Javier Milei, el incremento acumulado en esta canasta es del 301%.
Más de 2.800 hogares en la indigencia
La CBA define la línea de indigencia, es decir, el umbral por debajo del cual las familias no logran cubrir ni siquiera los alimentos mínimos. De acuerdo con los últimos datos del INDEC correspondientes al segundo semestre de 2024, 2.806 hogares (unas 8.815 personas) estaban en situación de indigencia en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.
En cuanto a la pobreza, el mismo relevamiento indicó que 24.234 hogares –un total de 84.772 personas– vivían por debajo de la línea de pobreza, lo que equivale a casi el 35% de la población en ambas ciudades.
La Patagonia: alimentos más caros y salarios en baja
El informe también remarca que la región patagónica sufrió incrementos por encima del promedio nacional en el rubro alimentos, con una suba del 124,7%, superando incluso al Índice de Precios al Consumidor general, que fue del 117,8%.
Entre los productos más afectados están:
- Carnes: +162%
- Tomate al natural: +248%
- Aceites: +50% (con menor impacto global)
Este contexto se vio agravado por la pérdida del poder adquisitivo en los primeros meses de 2024, aunque hacia fin de año hubo cierta recuperación gracias al ajuste salarial y el cobro del aguinaldo.
Para tener una idea, en marzo de 2024 un salario promedio en Chubut cubría solo 1,34 canasta básica total, mientras que en julio subió a 1,58 y en noviembre a 1,53. Los mejores registros se dieron en junio (2,26) y diciembre (2,17), meses en los que se paga el medio aguinaldo.