Radio del Sur 97.1 dialogó con el Secretario de Salud de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Jorge Espíndola, sobre la charla de prevención al consumo problemático de sustancias.
La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, en conjunto con el Ministerio de Educación de la Provincia, organiza una charla gratuita el próximo sábado 23 de septiembre, en el Centro Recreativo de Petroleros Jerárquicos, ubicado en Buchardo 1326.
El evento, que se desarrollará de 12 a 16 horas, tiene como objetivo identificar los factores de riesgo relacionados con el consumo problemático de sustancias, incluyendo drogas legales e ilegales, y nuevas formas de adicción como la ludopatía a través de plataformas digitales.
La actividad contará con la presencia de destacados profesionales en el área de salud mental, como el médico psiquiatra Dr. Javier Naveros y el psicólogo Dr. Alejandro Yurman, quienes compartirán su experiencia en la materia.
El secretario de Salud de Comodoro Rivadavia, Jorge Espíndola, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que surge como respuesta a las preocupaciones de los vecinos sobre el consumo de sustancias en diversos barrios de la ciudad.
«La directiva de esta gestión ha sido trabajar en territorio, atendiendo las necesidades de la comunidad, y uno de los reclamos más recurrentes es la problemática del consumo de drogas y otras conductas adictivas», explicó Espíndola. El secretario también resaltó que, además del consumo de drogas, se está observando un aumento preocupante en la adicción a los dispositivos móviles y las apuestas deportivas entre adolescentes, lo que representa un nuevo desafío para las familias.
El evento es el primero de una serie de cinco jornadas que abordarán esta problemática en distintos puntos de la ciudad. Según Espíndola, la colaboración con el Ministerio de Educación es clave para llegar a los adolescentes, grupo especialmente vulnerable a estas nuevas formas de adicción. «No solo buscamos tratar el tema de las sustancias, sino también nuevas conductas adictivas como la ludopatía digital, que está avanzando rápidamente», puntualizó.
A pesar de la falta de estadísticas locales concretas sobre el consumo de sustancias, Espíndola afirmó que las intervenciones territoriales han permitido identificar estas problemáticas gracias a las demandas de los propios vecinos. «Sabemos que el alcohol sigue siendo un problema serio, pero también estamos viendo un aumento en el consumo de estupefacientes y el uso excesivo de celulares para apuestas deportivas», añadió.
Esta iniciativa es auspiciada por Pan American Energy, que colabora en la visibilización de estos temas en la región.