Calidad informativa para la construcción de una identidad regional
Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

Chubut pedirá ampliación del RIGI para incluir áreas petroleras convencionales

En un esfuerzo por revitalizar las áreas petroleras convencionales de la provincia, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha anunciado que se está desarrollando un plan específico para este sector. Este viernes, el ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, fue convocado para ofrecer detalles sobre esta iniciativa.

Ponce explicó que el trabajo en este proyecto comenzó a principios de año, cuando el gobernador firmó un decreto de promoción que incluye una reducción de regalías para los yacimientos maduros. “Ya hemos recibido algunas presentaciones que están siendo evaluadas”, comentó el ministro en una entrevista con Actualidad 2.0. Es importante destacar que esta reducción de regalías se aplicará únicamente a nuevos proyectos, destinados a reactivar yacimientos actualmente inactivos.

Además, Ponce mencionó otras medidas concretas que se están considerando, como la disminución de aranceles en la importación de polímeros, lo cual beneficiará la recuperación terciaria en la industria. Aunque este proceso ha enfrentado demoras, se espera que la nueva normativa sea aprobada este mes.

En el marco de este plan, el ministro también indicó que se están explorando alternativas para incentivar la industria local, incluyendo la posible ampliación del Régimen de Inversiones para la Generación de Ingresos (RIGI) a otros sectores, como la actividad petrolera convencional. “Son propuestas que se están trabajando y se comunicarán cuando haya avances concretos”, añadió Ponce.

El gobernador Torres había mencionado previamente la intención de incluir el parque eólico de Aluar en Puerto Madryn dentro del RIGI, y Ponce confirmó que también se buscaría extender este beneficio a las áreas maduras de la cuenca San Jorge.

“Es una posibilidad”, reconoció el ministro al ser consultado sobre el tema. Actualmente, el RIGI está destinado a yacimientos offshore y proyectos de Gas Natural Licuado (GNL), pero dada la declinación de los campos convencionales, se considera necesario ofrecer estímulos adicionales.

Info: ADNsur.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Violento asalto en distribuidora de agua de Comodoro: Robaron DVR, dinero y celulares; hay un detenido
Un allanamiento por robo de bicicleta en Comodoro terminó con un detenido y secuestro de arma
Santa Cruz en alerta amarilla por viento fuerte