Radio del Sur 97.1 dialogó con el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, sobre la inversión de 230 millones de dólares que hará Pan American Energy, en la búsqueda de Shale Gas, en la Cuenca del Golfo San Jorge. Esta inversión se suma a los 800 millones de dólares que la empresa ya destina anualmente a la producción convencional en la provincia.
El anuncio se produce en un contexto de incertidumbre para la Cuenca, donde la producción convencional está en declive. La inversión en Shale Gas busca asegurar la sostenibilidad a largo plazo de la actividad petrolera en la zona.
El Ministro Ponce destacó que la inversión de Pan American Energy se complementa con un acuerdo de competitividad que se firmará la próxima semana entre el gobierno provincial, los intendentes, los sindicatos y las empresas. Este acuerdo busca reducir los costos de la actividad petrolera y mejorar la competitividad de la Cuenca.
El acuerdo de competitividad incluye la reducción de regalías para la producción de Shale Gas, «el convencional va a seguir pagando el 12%, más regalías, y al no convencional se le disminuirá el 3% en las regalías, lo que quedaría en 9%», explicó Ponce. Asimismo, aclaró que esta medida busca incentivar la inversión en este nuevo recurso, al igual que se hizo en el pasado con otros desarrollos petroleros.
La inversión en Shale Gas requiere la importación de equipos especializados, lo que podría retrasar el inicio del proyecto. Sin embargo, el Ministro se mostró optimista sobre la posibilidad de acelerar el proceso si los resultados del piloto son positivos.
En cuanto a la situación de la empresa YPF, aseguró que la venta de Manantiales Behr aún no está confirmada y que la decisión final dependerá de la aprobación del directorio de la empresa.
Finalmente, Ponce se refirió a la situación de PECOM, que ha solicitado un préstamo de 50 millones de dólares al Banco Chino para optimizar su estructura de costos. «Esta medida podría implicar una reducción de personal», declaró el ministro.