En el marco de la llegada de la primavera, Urbana Higiene Ambiental puso en marcha en septiembre su proyecto de arbolado en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU) de Comodoro Rivadavia. La iniciativa tiene como propósito la plantación de un árbol por cada visita que realicen los estudiantes al Parque Ambiental.
El sábado 21 de septiembre, con motivo de la celebración del Día de la Primavera, Urbana organizó diversas actividades, destacándose el embellecimiento del Parque Ambiental. Esta acción se enmarca dentro de los esfuerzos por continuar fomentando la educación ambiental entre los alumnos que visitan la PTRSU con sus escuelas.
Jennifer Klenner, Coordinadora del Programa Generación Urbana (#GU), destacó la relevancia de este proyecto, explicando que «nació con la intención de despertar el interés en los estudiantes. A partir de octubre, las escuelas que participen del recorrido por la Planta tendrán la oportunidad de plantar un árbol como recuerdo de su visita y, además, para fomentar su responsabilidad en la separación de residuos», señaló Klenner.
Los beneficios de la plantación de árboles en la ciudad van más allá del embellecimiento urbano, ya que contribuyen a la regulación de la temperatura, el uso eficiente del agua de riego y las lluvias, la mejora de los suelos y, en general, el aumento de la calidad ambiental. «La Planta de Tratamiento está localizada en el Barrio Industrial, y los árboles actúan como una barrera natural que ayuda a mitigar el impacto del viento», agregó la coordinadora.
Klenner también mencionó que desde 2020 el Parque Ambiental cuenta con un Vivero y una Eco Plaza, ambos construidos con materiales reciclados. Durante las visitas, los estudiantes recorren estos espacios, reforzando el mensaje sobre la importancia de la recuperación de materias primas.
Tour Ambiental
Urbana invita a la comunidad educativa a participar en los recorridos por la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. Al igual que en años anteriores, se proponen nuevos contenidos y actividades para que los estudiantes profundicen en temas de educación ambiental. Las visitas se realizan durante todo el año, y quienes estén interesados pueden inscribirse a través de la página web www.urbanacr.com.ar para reservar una fecha.