Calidad informativa para la construcción de una identidad regional
Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

Spotorno insiste en la urgencia de salir del cepo cambiario y explica las posibles consecuencias para el dólar

El economista Fausto Spotorno, quien recientemente renunció al Consejo de Asesores del presidente Javier Milei, brindó su análisis sobre los últimos anuncios del gobierno en relación a la política cambiaria. En una entrevista con Radio Mitre, Spotorno destacó la presión creciente sobre el Gobierno para abandonar el cepo cambiario, señalando que es «inevitable» para el segundo semestre.

Según Spotorno, para abandonar el cepo, el Gobierno debe resolver tres cuestiones clave: la emisión monetaria derivada de la deuda del Banco Central, el aumento de las reservas y la reducción de la brecha cambiaria. Si bien el anuncio de transferir la deuda al Tesoro apunta a abordar el primer tema, el economista advirtió que los otros dos aspectos podrían complicar la situación en los próximos meses.

En cuanto a la brecha cambiaria, Spotorno destacó que ha ido en aumento en las últimas semanas debido a la disminución de la tasa de interés y a la devaluación de las monedas latinoamericanas a nivel global. Esto podría alejar la posibilidad de abandonar el cepo, según el economista.

Respecto a las medidas cambiarias anunciadas por el Gobierno, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la brecha se reducirá y que el dólar CCL convergerá con el dólar oficial. El plan propuesto por Caputo y Santiago Bausili, presidente del BCRA, consiste en comprar dólares a precio oficial desde el Banco Central y luego vender la cantidad necesaria en el mercado financiero para recuperar los pesos emitidos.

Ante la consulta sobre si el dólar podría bajar a $1100, Spotorno explicó que el nuevo esquema cambiario «puede contener la brecha», aunque implicará acumular menos reservas. El economista continúa siendo un referente clave en el análisis de la situación económica actual y sus posibles implicancias para el país.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los precios mayoristas aumentaron un 1,6% en junio
Mercado inmobiliario en Comodoro: "Hay un freno en la adquisición de inmuebles por sobrestock"
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito