Asimismo, el secretario destacó el accionar del gobierno: «La voluntad la ha manifestado, el hecho de que el gobernador esté en una paritaria es diferente a todo lo que ocurrió con Arcioni en su mandato. Nunca estuvo disponible para el diálogo, pero tiene que ver con un contexto en el que la educación pasó a a ser obligatoria en al agenda, obviamente hay un reclamo de muchos años para que la educación no sea el último orejón del tarro».
«Nuestra tarea sigue siendo reclamar que el aumento de salario alcance la canasta salarial. Hoy estamos en menos de la mitad de la canasta con el sueldo inicial» indicó.
«Si nosotros tenemos el salario inicial tan bajo directamente no hay nuevos docentes, prefieren trabajar de otra cosa si tienen la opción. La prueba está en los ofrecimientos de cargo que se hicieron la semana pasada y quedaron cargos sin cubrir. Habiendo docentes titulados no tomaron cargo ¿por qué? Porque están haciendo otras cosas, el sueldo es tan bajo que no sirve. Es triste, nosotros elegimos ser docentes» puntualizó.
«Hay expectativa en que la paritaria vaya mejorando el salario» finalizó.
Finalmente, Murphy fue consultado por La Ley de Profesionalidad Docente: «Para nosotros no es una medida correcta, hicimos un extenso fundamento de los problemas que va a traer. En ningún lugar resolvió el deterioro educativo, está planteado, hay que pagar para que la gente no falte. Dicen que es un reconocimiento al esfuerzo ¿quiere decir que una persona que se enferma se esfuerza menos que una persona que no? Hoy perdés el presentismo si tenés que cuidar a tu hijo cuando la mayoría de la docencia está ocupada por mujeres».
Reconocimiento al docente: