Calidad informativa para la construcción de una identidad regional
Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

Salarios docentes en crisis en Chubut: «no hay nuevos docentes, prefieren trabajar de otra cosa»

El secretario general de la Asociación Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh), Daniel Murphy, dialogó con Radio del Sur 97.1 sobre el inicio del ciclo lectivo 2024 en las escuelas de la provincia del Chubut.
Este lunes marcó el inicio de las clases en el nivel inicial y primario en Chubut, con una aceptación de la oferta salarial por parte del gremio mayoritario, ATECh, destacando un comienzo escolar sin medidas de fuerza. Sin embargo, Murphy señaló que a pesar del inicio «normal», persisten desafíos como la falta de calefacción en algunas escuelas.
En diálogo con Radio del Sur 97.1, Murphy destacó la importancia de que el gobernador haya participado en las paritarias, marcando un cambio respecto a anteriores gestiones. Aunque reconoció avances, subrayó la necesidad de mejorar los salarios docentes para alcanzar una remuneración digna que incentive a nuevos profesionales a elegir la docencia. La expectativa está puesta en las negociaciones paritarias para lograr mejoras salariales significativas.
Murphy aseguró que el inicio se debió «A la voluntad de la mayoría de no llevar adelante una medida de fuerza en el inicio del ciclo lectivo, el consenso fue iniciar las clases, no quiere decir que haya conformidad. Hay que poner entre comillas «normal» porque una escuela de Río Mayo no tiene calefacción. Están presionando para dar clases en condiciones que no son adecuadas».

Asimismo, el secretario destacó el accionar del gobierno: «La voluntad la ha manifestado, el hecho de que el gobernador esté en una paritaria es diferente a todo lo que ocurrió con Arcioni en su mandato. Nunca estuvo disponible para el diálogo, pero tiene que ver con un contexto en el que la educación pasó a a ser obligatoria en al agenda, obviamente hay un reclamo de muchos años para que la educación no sea el último orejón del tarro».

«Nuestra tarea sigue siendo reclamar que el aumento de salario alcance la canasta salarial. Hoy estamos en menos de la mitad de la canasta con el sueldo inicial» indicó.

«Si nosotros tenemos el salario inicial tan bajo directamente no hay nuevos docentes, prefieren trabajar de otra cosa si tienen la opción. La prueba está en los ofrecimientos de cargo que se hicieron la semana pasada y quedaron cargos sin cubrir. Habiendo docentes titulados no tomaron cargo ¿por qué? Porque están haciendo otras cosas, el sueldo es tan bajo que no sirve. Es triste, nosotros elegimos ser docentes» puntualizó.

«Hay expectativa en que la paritaria vaya mejorando el salario»  finalizó.

Finalmente, Murphy fue consultado por La Ley de Profesionalidad Docente: «Para nosotros no es una medida correcta, hicimos un extenso fundamento de los problemas que va a traer. En ningún lugar resolvió el deterioro educativo, está planteado, hay que pagar para que la gente no falte. Dicen que es un reconocimiento al esfuerzo ¿quiere decir que una persona que se enferma se esfuerza menos que una persona que no? Hoy perdés el presentismo si tenés que cuidar a tu hijo cuando la mayoría de la docencia está ocupada por mujeres».

Reconocimiento al docente:

 

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualización sobre el servicio de colectivos en Comodoro
Inundaciones y caos en Comodoro: Hospital afectado, colectivos suspendidos y llamado a la precaución
Un automóvil y un camión chocaron en la Av. Hipólito Yrigoyen