Calidad informativa para la construcción de una identidad regional
Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

Puerto de Comodoro Rivadavia: «Para fin de año, el astillero comenzará a operar», aseguró Hernando

La administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando, en diálogo con Radio del Sur 97.1, brindó detalles sobre el avance de las obras en el astillero Patagonia Naval Sociedad Anónima y las expectativas de reactivación portuaria.

Las obras, a cargo del grupo Elías entre otros, inicialmente previstas para tres años, se han reducido a 25 meses. Se espera que para fin de año el astillero comience a operar con reparaciones mínimas. La primera etapa de las obras se centra en la consolidación del suelo, en colaboración con la universidad local, para la reparación del sistema de rieles de traslado de buques. La inversión prevista es de aproximadamente 10.000.000 de pesos.

Hernando destacó la importancia del sincrolift, único en la zona, para la reparación de buques pesqueros que operan frente a las costas. Si bien el puerto ha sufrido la pérdida de calado y frecuencias de barcos mercantes, se observa una recuperación en la actividad pesquera, con un aumento significativo en la descarga de merluza y la operación diaria de barcos.

La administradora también se refirió a las gestiones para atraer un barco mercante con frecuencia establecida para Comodoro Rivadavia. «La reciente modificación de la ley de cabotaje, que flexibiliza las condiciones para operar en puertos argentinos, abre nuevas posibilidades. Se busca mejorar la conectividad marítima, reduciendo la dependencia del transporte terrestre y abaratando los costos de flete, un factor crucial para la competitividad del comercio local», destacó.

El puerto cuenta con infraestructura para el manejo de contenedores, incluyendo una playa específica para contenedores refrigerados («reefers»), y espacio para cargas de proyecto. Además, se están llevando a cabo trabajos de urbanización y limpieza del puerto, incluyendo el retiro de chatarra y la construcción de un muro definitivo en la zona franca por parte de un nuevo concesionario (cuyo nombre no fue recordado en la entrevista, pero se sabe que es una empresa de La Plata).

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mercado inmobiliario en Comodoro: "Hay un freno en la adquisición de inmuebles por sobrestock"
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Nuevas regulaciones sobre importación de vehículos en Argentina