Radio del Sur 97.1 dialogó con Natalia Russo, tesorera de CUBRA (Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina) e integrante de la Asociación de Bioquímicos de Clínicas del Sur, por la instalación de copago en las prestaciones.
Por la situación económica que está atravesando el país, la salud es una área que se ve afectada, los laboratorios se ven colapsados por faltantes de elementos y además, las obras sociales y las prepagas no pagan a tiempo, lo que genera un desfasaje en precios, ya que las obras sociales pagan los aranceles dentro de los 60-90 días, y con la inflación estos precios quedan obsoletos.
Ante este problema, desde la Asociación de Bioquímicos están analizando cobrar un copago a los pacientes. Sobre este tema, y puntualmente en Comodoro, Natalia expresó «estamos negociando con las prepagas y las obras sociales, con las cuales podamos trabajar de manera solvente, los aumentos que nos han dado no llegan a poder cubrir los costos para dar una buena atención».
«Todos los meses estamos peleando los aranceles, pero llegamos a un punto en que no podemos más, por ejemplo nosotros tuvimos un 700% de aumento en los reactivos».
«Ojala la plata salga de las prepagas y no de los pacientes, que es lo que no queremos, pero si no es así, vamos a tener que cobrar un copago, porque se va mucho el presupuesto».
«Las obras sociales nos dicen que no nos pueden pagar más, nos dan menos porcentaje del que reciben ellos, por una parte, el 80% de los diagnósticos que se dan sale de los laboratorios, el servicio que damos es muy importante, y por otra parte, no les movería la economía, representamos el 3% de los gastos que tienen las obras sociales».
«Estamos en una situación que no habíamos estado, salvo en pandemia, pero no lo habíamos vivido nunca. No somos los únicos, todo el sistema de salud esta así».
«Desde CUBRA lanzaron un comunicado nacional y propusieron que el piso sea de $3000, en algunas provincias ya lo están cobrando, y en otras están cobrando $5000. Yo creo que en Comodoro va a empezar en $3000».
«Lo mejor para los pacientes, y lo mas sencillo para nosotros es que las prepagas se hagan cargo».
Sobre los medicamentos importados, y faltantes, Natalia explicó «en su mayoría son importados, tenemos faltantes, de hecho hemos tenido retrasos en resultados porque no tenemos reactivos, tubos de ensayo, por ejemplo, tenemos una demora de 3 meses por no tener reactivos, aunque siempre intentamos resolver con lo que tenemos».
Asimismo, aclaró cuáles son las prepagas y obras sociales que mejor están predispuestas y cumplieron con el acuerdo, «CEROS nos dio un aumento, nos acorto el tiempo de pago, y después PAMI nos dio en muy poquitos meses un 70% de aumento, y esta pagando a tiempo».
Y añadió «OSDE y Swiss medical no están llegando a los valores, y cuesta mucho entablar dialogo. La obra social de petroleros nos paga a 60 días, con Medifé hemos tenido reuniones donde nos prometieron que nos iban a acortar los plazos de pago, y todavía no pasa nada, y eso esta mal, nos dijeron ‘si si, vamos a pagar’ y después no te atienden el teléfono».
Con respecto a la solución que proponen desde la Asociación, Natalia puntualizó «Me gustaría que para el 20 de noviembre tengamos una respuesta, y si no cumplen con lo que prometieron, en diciembre vamos a empezar a cobrar el copago».
«No somos un gremio que da problemas, siempre tratamos de arreglarnos con lo que nos dan, pero ya es insostenible la situación», concluyó.