Con la participación de más de 400 personas, entre actores sociales y representantes de diversas instituciones locales, finalizó el «Ciclo de Talleres para la Prevención de Consumos Problemáticos y Salud Mental» en Comodoro Rivadavia. Este programa contó con la presencia de dos especialistas reconocidos, el Dr. Javier Naveros y el Lic. Alejandro Schujman.
El ciclo fue resultado de una colaboración entre la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Secretaría de Salud, la empresa Brisa Salud y Bienestar, y Pan American Energy (PAE). Los talleres, de acceso gratuito y abiertos al público, se desarrollaron en diversas instituciones educativas de la ciudad, incluyendo las escuelas N° 738 Dr. Pastor Schneider, N° 517, N° 742 Ciudad del Petróleo y N° 722 Próspero Palazzo. Estas actividades se realizaron tanto en la zona norte como sur, con el objetivo de alcanzar a una mayor cantidad de vecinos.
Los talleres se centraron en identificar factores de riesgo asociados al consumo problemático, reconocer los factores de protección y su relevancia, y en abordar específicamente el impacto en la adolescencia. Leila Cura, presidenta de Brisa Salud y Bienestar, destacó la importancia de estas acciones preventivas, afirmando que «la prevención es una responsabilidad compartida por toda la comunidad. Las adicciones no solo afectan a quienes las padecen, sino a la sociedad en su conjunto, y debemos unir esfuerzos para combatirlas. La educación y la prevención son claves en esta lucha».
La culminación del ciclo incluyó una jornada de capacitación dirigida a agentes de salud y preventores comunitarios, realizada en el Centro Recreativo de Petroleros Jerárquicos. En este contexto, el secretario de Salud, Jorge Espíndola, subrayó el enfoque territorial de la gestión municipal, orientado a desarrollar propuestas que respondan a las necesidades locales y promuevan la formación del recurso humano, con la participación activa de instituciones, comunidades y ciudadanos.
Asimismo, Espíndola enfatizó la necesidad de convertir la información en una herramienta para la acción. «Es esencial que los contenidos transmitidos por los profesionales de Salud Mental sirvan para resolver dudas y fortalecer los vínculos comunitarios, promoviendo un trabajo integral en la prevención», afirmó.
Por su parte, Horacio García, representante de Pan American Energy, señaló que «estamos convencidos de que en este tipo de problemáticas, la prevención y el trabajo conjunto son fundamentales. Llevamos años colaborando con la Municipalidad para fortalecer a profesionales, docentes y vecinos, brindándoles herramientas para desarrollar estrategias de prevención en sus comunidades».