Un duro golpe: La economía argentina sufrió una fuerte caída del 5,1% en el primer trimestre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior. Este desplome, según el INDEC, se debe principalmente al desplome del salario real, la débil demanda interna y las medidas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei.
Los más golpeados:
- Construcción: El sector más afectado fue la construcción, con una caída interanual del 19,7%. La inversión en construcciones (-26,6%), maquinaria y equipo (-26,3%) y equipo de transporte (-20,7%) fueron los rubros que más sufrieron.
- Industria: La industria manufacturera también experimentó un fuerte descenso (-13,7% ia), mientras que las actividades de intermediación financiera (-13% ia) también tuvieron resultados negativos.
- Consumo: El consumo privado, tanto en términos generales como en el rubro de consumo público, también retrocedió (-2,6% y -0,8% respectivamente).
Algunos pocos crecen:
- Agricultura: El sector agrícola, por el contrario, experimentó un crecimiento del 10,2% interanual, gracias al fin de la sequía que afectó al sector en 2023.
- Otros: Pesca (+3,2%), explotación de minas y canteras (+8%), administración pública (+0,8%), enseñanza (+1,6%) y servicios sociales y de salud (+1,3%) también tuvieron resultados positivos.
Perspectivas:
- Banco Mundial: El Banco Mundial proyectó una caída del 3,5% del PIB para Argentina en 2024, la mayor contracción de la región. Sin embargo, esperan un rebote del 5% para 2025.
- FMI: El FMI también corrigió a la baja su pronóstico, estimando una contracción del 3,5% para este año.