Calidad informativa para la construcción de una identidad regional
Calidad informativa para la construcción de una identidad regional
21 marzo, 2023 2:23 pm
booked.net
Dolar Oficial 201.5 210.5Dolar blue 379.0 383.0
Dolar Oficial 201.5 210.5Dolar blue 379.0 383.0

Jorge Loma Ávila: «Ni siquiera el Estado Nacional mira cuencas como el Golfo San Jorge»

«Vamos a defender los intereses por sobre todas las cosas, hay que defender lo que tenemos y la única manera de hacer lo es en esta mesa que se va a hacer mañana en Capital Federal» indicó el dirigente.

En diálogo con Radio del Sur 97.1, Jorge Loma Ávila brindó detalles sobre la situación actual de la cuenca Golfo San Jorge: «Las inversoras están hechas para mantener producción, en ningún momento se habla de hacer algo nuevo y esto nos preocupa. Esa inversión que nosotros necesitamos hoy no tenemos la maquinaria para hacerla. Si hacemos un pozo y después no podes hacer la terminación y reparación, tenes un problema».

«Mañana nos vamos a juntar con todas las operadoras y empresas de servicios para llevar una sola carpeta, no ir a pedir por pedir. Lo que vamos a necesitar son herramientas» añadió.

«A la cuenca nuestra nos sirve, y si nos sirve para encontrar nuevos yacimientos sería ideal para nosotros, entre todo eso hay una gran discusión, hoy en día los niveles no son comparables» indicó.

«La relación entre un pozo en Vaca Muerta y el Golfo San Jorge es de 1 a 5. Por cada cuatro pozos en San Jorge se recupera la inversión y con 5 se obtiene ganancia» agregó.

«Estamos en un problema grave porque la cuenca no está abasteciendo, necesita 3 o 4 años para recuperar la inversión, mientras que Neuquén en 6 meses lo tiene recuperado. Hoy Petroleros Privados tiene siete mil quinientos trabajadores en el campo y después, se encuentran sin poder subir a trabajar, casi mil personas» sostuvo.

«Un metro de crudo diario no alcanza para cubrir, tenes que tener un inversor. Demorás 3 o 4 años en recuperación. El nivel de recuperación no es tan corto como en otros lugares, un pozo de Vaca Muerta con 140 metros mínimo cubre la cantidad de pozos que vos podes llegar a hacer en Comodoro» aseguró. Asimismo, destacó la necesidad de «empezar a buscar en el mar».

Loma Ávila manifestó que  la «competencia que se da en el mercado que justamente tenemos nosotros, es la que estamos sufriendo porque no se hicieron las inversiones que se tenían que hacer en su momento. Si se hubieran buscado nuevos yacimientos estaríamos hablando de una posibilidad concreta. Hay que buscar en el mar y en distintos lugares» y agregó: «Y si no, lamentablemente el petróleo empezará a tener una decadencia que no está en nuestras manos recuperar. Eso depende de cada inversión. Hoy nosotros no tenemos como ofrecerle a las operadoras que se queden».

«Indudablemente no tenemos muchas posibilidades de competir en el mercado» expresó.

«En caso de que no se incorporen nuevas reservas, el futuro del petróleo está comprometido. Ya nadie está mirando para acá, ni siquiera las empresas del Estado y eso es lo que nos preocupa a nosotros» añadió.

«Hoy nuestra cuenca ha sido muy golpeada porque se llevaron el petróleo durante más de cien años y hoy en día tendía que haber un acuerdo que permita que las empresas que operan en Vaca Muerta estén obligadas a buscar recurso en la provincia. Eso sería una solución. No se va a arreglar la situación con el que gane las elecciones» finalizó.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gimnasia cayó ante Riachuelo y espera por Boca Juniors
El comodorense Taiel Mantello se destacó en Mendoza y ya piensa en el Grand Prix Sudamericano
Mañana corte de energía en cuatro barrios de Comodoro