Calidad informativa para la construcción de una identidad regional
Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

Guillermo Iglesias, abogado defensor de Abel Boyero: «este juicio lo hemos vivido como un ataque a los cimientos del derecho constitucional, por parte de la Cámara y del Tribunal»

En una entrevista con Radio del Sur 97.1, Guillermo Iglesias, abogado defensor de Abel Boyero, condenado en la causa ‘Emergencia Climática I’, expresó su desacuerdo con el fallo. Iglesias argumentó que el juicio estuvo marcado por la parcialidad del jurado y una cobertura mediática sesgada.

esto lo hemos vivido como un ataque a los cimientos del derecho constitucional, por parte de la Cámara y del Tribunal

«El desarrollo del juicio fue muy favorable para ellos, como dice el presidente Milei, fue muy morboso. Tuvimos un jurado muy alineado con la fiscalía, se obtuvo un resultado muy beneficioso para ellos», argumentó Iglesias.

El abogado presentó pruebas para refutar las acusaciones de fraude relacionadas con una supuesta ‘flota fantasma’. Sin embargo, el tribunal consideró que la evidencia presentada por la fiscalía era suficiente para condenar a Boyero.

«Lo que sí se notó en el resultado de la sentencia fue que la fiscalía y el tribunal pensaron que tenia un caso, pero para mi no había razón de juicio. Me sorprendo, porque tenemos que discutir lo obvio», opinó.

Con respecto al desempeño del tribunal, Iglesias declaró que «ante el tribunal me saco el sombrero, son tres personas del bien», refiriéndose a Mariano Nicosia, Martín Cosmaro y Carlos Tedesco.

Iglesias calificó la sentencia como un ataque a la justicia y aseguró que su cliente actuó de manera correcta durante la emergencia.

«El juicio fue un baile porque nosotros le dimos información de calidad para que el tribunal supiera que los partes eran reales. En un punto hasta es gracioso porque la construcción de la responsabilidad sobre él está lejísimos. Boyero hizo lo correcto«, expresó. Y agregó «esto puede ser cualquier cosa pero corrupción no es».

«Esto lo vemos como un ataque a los cimientos del tribunal», finalizó.

Escuchá la nota completa acá:

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Menna sobre la eliminación de fueros: "Busca terminar con el privilegio que protege a una minoría de la población de la ejecución de condenas penales"
La Legislatura del Chubut lanza licitación para la instalación de un sistema solar fotovoltaico
Juan José Anglesio: "La eliminación de la Ley Ovina es un golpe más al campo patagónico"