Radio del Sur 97.1 dialogó con Cristian Navazo, periodista de Energía de La Mañana de Neuquén, sobre la instalación de una planta de GNL en el Golfo San Matías (Río Negro).
Esta iniciativa es una inversión que llega de la mano de la Ley Rigi que fue recientemente sancionado, al Golfo San Matías. Inicialmente prevista para instalarse en Bahía Blanca, este proyecto ha decidido cambiar la locación, aprovechando las excelentes condiciones que ofrece el golfo. La proximidad a la Ruta Nacional N° 3, al Puerto de SAE y al Sistema Interconectado Nacional de 500 kw han sido factores determinantes en esta decisión.
En esa línea, Cristian Navazo, explicó lo que significaría para el país este proyecto, «sería la inversión tal vez más grande de la historia que haya tenido la Argentina, que arranca entre los 10.000 millones de dólares hasta los 30.000 o 40.000 millones de dólares, dependiendo cómo evoluciona el negocio del GNL».
«Es un un negocio de escaso márgenes, por las grandes inversiones que requiere y sobre todo por un país tan inestable macroeconómicamente como es Argentina; por eso se sancionó este Rigi, que básicamente es un esquema que da ventaja hasta 30 años», destacó.
Asimismo, aclaró que en principio seria producido en Vaca Muerta, «primero se produciría en pozos para poner a producir ese gas».
Y agregó: «Se estima que en el punto de apogeo de este proyecto demandaría exportaciones similares al volumen que produce Argentina, que son unos 140 millones de metros cúbicos diarios de gas. Con los recursos de Vaca Muerta tenemos para cientos de años de consumo en Argentina, o sea, se va a reemplazar el gas por otro tipo de energía antes de que se llegue a consumir todo».
Por otro lado, habló sobre el cambio de paradigma en cuanto a la exportación de GNL, «ha cambiado el modelo con el gobierno de Milei, primero estaba la necesidad de abastecer el mercado interno, las refinerías y luego el saldo restante se convertía en exportable, hoy lo que se privilegia es no de la satisfacción de las refinerías nacionales, sino encontrar el mejor precio, aunque esto signifique importar petróleo por más que lo tengamos».
«Ahora la Ley Bases cambió todo, el objetivo es la rentabilidad empresarial, lo cual es peligroso porque si se te disparan los precios internacionales cómo manejas los precios internos?», sostuvo Navazo.