El Gobierno anunció que eliminará el fondo a través del cual el Estado subsidia a las empresas de colectivos del interior del país, en el marco del ajuste fiscal.
Se trata del Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios en las provincias, según indicó el Ministerio de Economía.
Esa cartera sostuvo además que la reducción de los subsidios a las empresas de transporte de pasajeros de jurisdicción nacional, apunta a «concentrar la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa» a través de la tarjeta SUBE.
El boleto urbano de colectivo en Comodoro pasó de los $173,36 en octubre, a $244,43 en diciembre y el suburbano de $181,78 en octubre, a los $256,30 en diciembre.
Con los incrementos, Transporte indicó que habrá «una disminución considerable de subsidios que iban a las empresas».
«Estas decisiones guardan coherencia con el Pacto Fiscal que gobernadores y Gobierno Nacional firmaron en 2017 y 2018, donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el AMBA, como así también se establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público de pasajeros por automotor», justificó el Palacio de Hacienda.
Cómo afecta esto a Chubut
Las compensaciones distribuidas en todo el país en 2023 representaron la suma de $110.833.627.696. La provincia recibía el 1,4% de este subsidio, que traducido a pesos, eran alrededor de 1.500 millones de pesos.
Sin embargo, la provincia que más se vio afectada con la medida es AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), que recibía el 24,8%, es decir, cerca de 27.500 millones de pesos. Y la provincia menos afectada con este ajuste es Santa Cruz, que recibía 54 millones de pesos.
Esto podría impactar en la tarifa final del boleto, lo que afectaría principalmente a los sectores de menores recursos, a los estudiantes y a los trabajadores que dependen este servicio.
No obstante, el Gobierno garantizó que los usuarios que «necesiten del aporte del Estado Nacional, seguirán contando con el tributo social a través de la tarjeta SUBE», que implica un descuento del 55% de la tarifa.
«La decisión del Estado Nacional es que los fondos lleguen directamente a los ciudadanos, sin intermediarios de ningún tipo, beneficiando así a las personas que más lo necesitan», concluyó.