En la primera sesión ordinaria de septiembre, los 12 concejales de Comodoro Rivadavia aprobaron por unanimidad tres proyectos clave: una ampliación del presupuesto municipal del 18%, la adhesión a la emergencia económica provincial y la actualización de la normativa que regula al servicio de taxis.
La ampliación presupuestaria implica 40.000 millones de pesos adicionales, destinados en gran medida a obras públicas y al sostenimiento de subsidios en transporte e higiene urbana. Según detalló el concejal Omar Lattanzio (PICH), quien fue el único en intervenir sobre el tema, se incorporan partidas específicas para la descarga del Canal de la Avenida Roca, trabajos de pavimentación y cordón cuneta en Abel Amaya y una nueva etapa de alumbrado público en el barrio Roque González.
El secretario de Hacienda, Fernando Barría, había brindado precisiones en plenario y reuniones previas, lo que permitió que el proyecto avanzara sin objeciones. En total, la inyección de recursos significará 14.000 millones de pesos volcados directamente en la economía local, con impacto en la construcción, generación de empleo y compra de materiales.
Emergencia económica
En cuanto a la emergencia económica, el Concejo decidió adherir a la norma sancionada por la Legislatura provincial en junio. Mientras que la ley a nivel provincial se extiende por 18 meses, en el caso municipal tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025.
Ordenanza de taxis
La sesión también estuvo marcada por la presencia de trabajadores del sector de taxis, interesados en el tratamiento de la modificación de la ordenanza que regula el servicio. La iniciativa, presentada por Ariel Montenegro y Mariela Aguilar, recibió el respaldo de todos los bloques tras un proceso de debate en comisiones.
Entre los cambios aprobados se destacan:
- Ampliación de plazos para las desinfecciones obligatorias.
- Mayor antigüedad permitida en los vehículos habilitados.
- Incorporación del uso de aplicaciones móviles.
- Habilitación de nuevas paradas.
Autorización para que unidades de mayor porte (SUV o miniván) puedan transportar hasta siete pasajeros.
La concejala Luciana Ferreira subrayó que se logró un texto «ordenado, actualizado y práctico», que facilita trámites para los trabajadores del sector y ofrece beneficios directos a los usuarios.