El secretario de Educación, Carlos Torrendell, se mostró partidario del arancelamiento a estudiantes universitarios extranjeros y se encendieron las alarmas en los hospitales, donde los venidos de Ecuador, Bolivia, Colombia, Brasil, Perú y Venezuela a estudiar al país cubren aproximadamente un tercio de las residencias.
El aporte de estos médicos residentes extranjeros se hace notar mucho en un sistema sanitario fragmentado.
Los concursos más recientes demuestran que cuesta mucho llenar cupos de residencia en todos los sanatorios y hospitales públicos y privados, y si no estuvieran los médicos extranjeros estudiando (residencia) se haria más crítica la falta de personal: .
Las guardias colapsadas y turnos de consultorios externos espaciados son denominador común.
Que se cubran residencias con médicos extranjeros es una realidad y, aun con ellos, quedan vacantes libres.
Dificultades en las residencias
Los últimos datos muestran que a duras penas se incorporaron residentes en muchas de las más de 70 áreas médicas que los demandaron, en las cuales se ofrecieron casi 4.700 cupos.
En medicina, enfermería y bioquímica en hospitales y centros privados del país aumentaron las vacantes con respecto del año pasado, aunque la proporción de egresados argentinos interesados en pasar por esa etapa de formación sigue por debajo del 70% por segundo año consecutivo.
El 31,1% es extranjero, atraído en especial por medicina.
La mayoría de los profesionales de otros países homologaron el título de grado para hacer la residencia en la Argentina a modo de posgrado rentado, sobre todo en cirugía, ortopedia y traumatología, diagnóstico por imágenes, enfermería y dermatología.
Entre los argentinos, las especialidades de medicina con mayor número de inscriptos este año son anestesiología, cirugía general, clínica médica, tocoginecología, cardiología, pediatría articulada con neonatología y terapia intensiva, ortopedia y traumatología, psiquiatría y diagnóstico por imágenes, entre otras.
Otras, como la pediatría, arrastran un severo déficit de atención en hospitales, debido a la falta de jóvenes orientados hacia esa especialidad, que incluye a argentinos y foráneos.
En el país, hay 188 centros que ofrecen la residencia en pediatría entre hospitales públicos, universitarios y el sector privado.
Paga exigua y mucha carga horaria ahuyentan a los egresados nativos, quienes muchas veces optan por saltear esa etapa formativa a la luz de que no existe en el país obligatoriedad de transitarla.
Sin embargo, la residencia no solo es el motor de los hospitales y sanatorios, sino que representa una oportunidad fundamental para el aprendizaje.
Las residencias son claves
“La residencia es el tema más importante de salud para los próximos 10 años. Todos estamos de acuerdo con eso y estamos trabajando en los trayectos formativos: la facultad, la residencia y las dotaciones óptimas para la atención de pacientes”, de acuerdo con Leonardo Busso, secretario de Calidad en Salud de la cartera sanitaria nacional.
La Facultad de Medicina de la UBA es por lejos donde más estudiantes extranjeros concentra:11.393 frente a 39.201 argentinos, lo que representa casi el 23% de su población estudiantil, de acuerdo con las últimas estadísticas oficiales.
Le sigue Odontología, con un 12,7%; e Ingeniería, con un 8,2%. Luego, Arquitectura y Diseño, con un 6,4%.
Las facultades de Farmacia y Bioquímica, Ciencias Económicas y Ciencias Exactas y Naturales, y Sociales muestran porcentajes similares, con un 5,6%, 5%, 4,8%, y 4,8, respectivamente acordes con la media.
Según un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en 2022 el 7% (un punto más que en 2021) de los estudiantes provenían del exterior, siendo esta proporción más alta en Ciencias Médicas (24%), al igual que acontece en la UBA.
Además, según datos de noviembre y diciembre de 2023, cuando estuvo abierta la inscripción en Medicina de La Plata, se registraron 9.715 ingresantes de los cuales los foráneos representan el 37% del total.
El año pasado el número de anotados totales fue 6.750 y quienes eran extranjeros fueron 2.778 (más del 40%). Siempre en Medicina.
Universidades
En Argentina existen 57 universidades estatales establecidas a lo largo y ancho de todo el territorio.
Entre ellas se destacan la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que se encuentran dentro del top 100 de las mejores casas de estudios en Latinoamérica, según el ranking elaborado por Quacquarelli Symonds de 2023.
Hasta 1949, todas las universidades argentinas (Buenos Aires, Córdoba, Cuyo, La Plata, Tucumán y Del Litoral) eran públicas y aranceladas.
Fue Perón a través del Decreto Presidencial N° 29337, que estableció la gratuidad de todas las universidades públicas del país y el compromiso gubernamental para su financiamiento.
La gratuidad constituyó un principio en disputa, ya que fue anulado en los gobiernos de facto para ser recuperado definitivamente con la apertura democrática de 1983 y reforzado con su estatus constitucional en 1994, que se mantiene vigente hasta nuestros días (inciso 19 del artículo 75, que establece que el Congreso deberá sancionar leyes que “garanticen los principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal” y “la autonomía y autarquía de las universidades nacionales”)
De los más de dos millones de estudiantes universitarios que asisten a las casas de altos estudios de Argentina, la presencia de extranjeros representa apenas un 4,1%,
Y aunque Medicina en particular tiene un porcentaje mucho más alto (24%) las derivaciones y externalidades de su presencia es altamente favorable al simbólico costo fiscal que pueda representar un tratamiento igualitario, congruente con La visión liberal plasmada por Juan Bautista Alberti en la Constitución Nacional.
(Noticias Argentinas)