En diálogo con la presidenta del Colegio de Abogados de Comodoro, la Dra. Cecilia Sarasate, compartió detalles sobre el reclamo que cuestiona a los Jueces de Familia de la ciudad.
«Retrocedimos, creo que por múltiples razones y causas. Nosotros nos centramos en la creación de un instituto nuevo que es la Oficina de Gestión Unificada de Familia. Es un instituto donde se concentra la tramitación de un proceso judicial bajo la órbita de un coordinador que tiene la función de controlar todo el personal del fuero y colaborar para la definición de los jueces» aseguró.
«Antes, cada una de ellas era titular de un Juzgado de Familia, entonces era responsable de su personal, de sus procesos judiciales, el trabajo que saliera de acuerdo a los plazos previstos por la ley. Desde que se implementa este sistema, puesto en vigencia desde marzo del 2020, se fue aplicando el modelo para ver cómo era el funcionamiento. Después de tres meses, lo pusieron de manera efectiva» detalló.
«Muchos trabajan en este proyecto, pero para que un sistema de organización sea eficiente hay que dotarlo de todos los elementos necesarios, el sistema no es ineficiente pero hay falta de recursos. Si partimos de la base, que un juzgado para que funcione trabaja con 14-15 personas y hoy tenemos cuatro jueces, no es lo mismo. Hay múltiples factores» indicó.
«A través de este sistema se les ha quitado potestad a los jueces hasta la Cámara de Apelaciones, antes la Cámara tenía la facultad de superintendencia entonces podía revisar el normal desenvolvimiento de un proceso judicial. Cada juez era responsable, acá la autoridad viene desde el Superior Tribunal, los jueces no tiene la responsabilidad hoy, la misma cae sobre la o el coordinador de la oficina» remarcó.
«Lo que los abogados estamos reclamando es que se arbitren todas las medidas necesarias. Venimos denunciando que este tema no funciona de esta manera con esta falta de recursos» puntualizó.
«No tenemos inferencia dentro del poder judicial. Realmente, lamentablemente es que se nos ha quitado la potestad, el destinatario final de la decisión es del Superior Tribunal de Justicia y por eso al Superior le estamos reclamando. Le estamos visibilizando la situación de atraso que se esta verificando desde hace mucho tiempo en el Fuero de Familia y que no tuvimos hasta el momento, respuesta alguna» aseguró.
«Lamentablemente los jueces no están dotados de todos los elementos para dirigir el proceso de su tribunal. Que vuelvan a la estructuración anterior, que cuente con el personal idoneo y capacitado sobre la actividad» expresó.
Asimismo, al ser consultada sobre el desempeño de los jueces, manifestó que es: «deficitario, la prueba esta a la vista».
«La problemática se centra en Comodoro Rivadavia, con la cantidad de población que existe, la cuestión presupuestaria, que los jueces trabajen más, que coloquen jueces de refuerzo, que se capacite el personal. Están contratando estudiantes del último año de abogacía con contratos de 150 mil pesos. Todo esto contribuye al retraso» finalizó.