La precandidata a la intendencia de Comodoro Rivadavia junto a Jorge ‘Loma’ Ávila, secretario general del gremio Petroleros Privados, hicieron una recorrida por los yacimientos Capex y Cerro Dragón, con el fin de presentar el “Programa Especial de Promoción de las Inversiones para la Recuperación de la Producción y el Empleo en Cuencas Maduras Convencionales” presentado en la Cámara de Diputados de la Nación.
Ávila estuvo acompañado por integrantes de la Comisión Directiva del gremio y del cuerpo de delegados, resaltó la lucha para defender la industria petrolera, mirando hacia el futuro y tomando las medidas necesarias para proteger a los trabajadores.}
“La salida es sentarse a pensar estrategias, no seguir sosteniendo la línea de baja productiva, todo proceso tiene un límite que es necesario trabajar, uniendo voces y buscando alternativas para que la industria genere actividad”, expresó Romero y explicó que el fin de este proyecto es generar puestos de trabajo, brindar alternativas para empresas contratistas y PyMES del sector, lo que “impactará de manera positiva en nuestras arcas provinciales y municipales”.
Por otro lado, consideró fundamental “nuestro rol en la Cámara de Diputados” por lo que junto al equipo buscaron planificar “cómo podemos ampliar la ventaja sobre una Cuenca que viene en línea de bajada pero que a la vez, es fundamental para la economía de nuestra provincia”.
”Por eso Loma Ávila se sumó al proyecto, creemos que trabajar juntos tiene que ser el camino para tener una sociedad equitativa donde lo político y lo económico vayan de la mano, para brindar seguridad laboral”, expresó la precandidata.
La propuesta de incentivos de inversiones de Juntos por el Cambio
El programa busca lograr el cumplimiento de los principios de una política hidrocarburífera federal que genere condiciones para atraer y mantener inversiones y fuentes de trabajo. Está destinado a las cuencas de producción convencional que tengan una explotación en proceso de declinación continua en los últimos tres años (2020 a 2022) y se implementará a través de Proyectos de Inversión para la Recuperación de la Producción y el Empleo en Cuencas Maduras Convencionales, debiendo tener cada uno al menos un plazo de ejecución de cinco años. Quienes se incorporen al programa deberán cumplir con las inversiones, producción y aumento del empleo comprometidos y deberán tener una producción incremental entre cada año calendario de entre un 1,5 por ciento a un 2,5 según el tipo de beneficiario, además de incrementar la planta de personal asignada al yacimiento y desarrollar las inversiones comprometidas.
Entre los beneficios que gozarán se cuentan el régimen optativo de amortización en el impuesto a las ganancias para las inversiones de capital que se realicen y se fija como máximo la alícuota determinada en el artículo 1 de la ley 25.413 que se aplicarán sobre los créditos y débitos efectuados en cuentas en jurisdicción provincial donde se desarrolla el proyecto. Además, se podrán solicitar los beneficios creados por el decreto de necesidad y urgencia 277/22, poniendo especial énfasis en facilitar la importación de insumos necesarios para la industria como asimismo ampliando los cupos de exportación que hoy limitan la posibilidad de crecimiento y rentabilidad de la explotación del recurso, que además se manejan arbitraria o discrecionalmente en desmedro de nuestra cuenca.