Radio del Sur 97.1 dialogó con la diputada nacional, Ana Clara Romero, sobre el temporal climático que vivió la ciudad la semana pasada y las consecuencias que dejó esta.
«El Gobierno tiene que tener las temperaturas de estas cosas, y tomar las decisiones con racionalidad»
Con las intensas nevadas y lluvias que sacudió a Comodoro Rivadavia, algunos vecinos se vieron afectados perdiendo bienes materiales, otros quedándose varados en la ruta por la nieve, etc. Hubo que conseguir combustible para las unidades de Ejército salieran a brindar asistencia, ya que Vialidad Nacional no tenía combustible para su maquinaria, entre otras cosas.
En ese marco, Ana Clara Romero dio su opinión al respecto, «la realidad es un poco lo que decía antes, pero es cierto que cuando el gobierno plantea cortar presupuestos estas cosas quedan afuera sin ser pensado, el gobierno tiene que entender que hay que hacer este tipo de análisis y claramente acá hay un análisis ausente».
«El Gobierno tiene que tener las temperaturas de estas cosas, ahora tomemos las decisiones con racionalidad, veamos cuáles son las realidades y hagamos los ajustes que haya que hacer en cada uno de los sectores con un criterio justo», enfatizó.
Asimismo, dio su mirada sobre la reacción que tuvieron las autoridades frente a esta situación, «brillan por su ausencia, es muy importante para generar cualquier planificación de obra esta evolución del clima».
«El mar y la lluvia terminaron con el camino Ara San Juan, desarmando el terraplén por donde estaba apoyado el cordón cuneta. Es lo que nosotros planteamos venimos planteando hace más de 5 años, este proyecto está agotado», disparó poniendo de ejemplo otras obras hechas en la ciudad.
«Esto es pan y circo y puro humo», sentenció.
Y agregó: «Lo dijimos en campaña, lo dijimos desde el Consejo y avanzaron igual porque, cuál era el incentivo? El incentivo era empezar la campaña y antes de que el término reglamentario electoral dijera que no podían inaugurar más obras aparecen inaugurando las palmeras de los costados, el cordón cuneta, total no importa si a los seis meses la marea se lleva todo».
«Yo creo que la gente cada vez ve más cosas y se da cuenta que este sistema no le resuelve los problemas reales», finalizó.