El juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, Javier Leal de Ibarra, en diálogo con Radio del Sur 97.1, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa la justicia federal argentina, marcada por un drástico recorte presupuestario y una alarmante cantidad de vacantes que ponen en riesgo la prestación del servicio judicial.
Comodoro Rivadavia fue sede la semana pasada del tercer encuentro de jueces de cámaras federales de apelación con competencia penal, un evento que puso de manifiesto la grave situación que atraviesa la justicia federal en Argentina. El encuentro, que contó con la participación del Dr. Ricardo Lorenzetti, ex presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sirvió para evaluar el funcionamiento del nuevo sistema acusatorio y, más preocupantemente, para alertar sobre un drástico recorte presupuestario y la enorme cantidad de vacantes que ponen en riesgo la prestación del servicio de justicia.
Recorte presupuestario alarmante
Uno de los puntos centrales de la preocupación expresada por los jueces es el proyecto de presupuesto en análisis en el poder legislativo, que prevé una reducción del 74% en bienes de uso para el Poder Judicial, respecto al presupuesto original remitido por la Corte Suprema. Esta reducción impactaría directamente en insumos básicos para el funcionamiento diario, como papel, tecnología, computadoras y tóner para impresoras. «Es una reducción bastante importante. De allí la importancia de la de la presentación que hicimos«, destacó, subrayando la magnitud del recorte.
Vacantes y un nuevo sistema acusatorio
A la situación presupuestaria se suma una alarmante cantidad de vacantes. Se estima que, a fin de este año, con las jubilaciones de quienes tienen más de 75 años, el 50% de los cargos en el Poder Judicial quedarán vacantes. Actualmente, hay más de 300 pliegos para ser aprobados en el Poder Ejecutivo y el Consejo de la Magistratura, pero hace más de un año y medio que no se aprueba ninguno.
Esta escasez de personal, combinada con los recortes presupuestarios, amenaza la implementación del nuevo sistema acusatorio, que ahora descansa en los fiscales federales. «La carencia de recursos del Ministerio Público fiscal es absolutamente tremenda», afirmó Leal de Ibarra, señalando que sin recursos económicos ni personal, la investigación se vuelve inviable.
Un riesgo concreto para el Servicio de Justicia
Ante este panorama, la pregunta sobre la posibilidad de brindar un servicio de justicia acorde a la demanda fue contundente. «Absolutamente y voy a defender a mi gremio en este sentido. Nosotros con un enorme esfuerzo doble, triple, cuádruple, seguimos haciendo nuestra tarea. Las sentencias siguen saliendo, las audiencias se siguen celebrando, más allá de las tremendas e injustas críticas a las que muchas veces somos sometidos», respondió el Juez, evidenciando el compromiso de los jueces a pesar de las adversidades.
Sin embargo, la situación es insostenible a largo plazo. «Cada vez tienen más trabajo y son menos para prestar este servicio», se lamentó, destacando la creciente carga laboral y la disminución de personal.
Llamado a la acción y conciencia pública
La comunidad judicial espera que la difusión de esta situación genere una reacción en el parlamento. «Lo grave es la cuestión presupuestaria. Lo de los vacantes más tarde o temprano va a tener que solucionarse y a lo que aspiramos es que estas declaraciones, esta puesta en valor y que también está puesta a la vista de la sociedad, lo que ha ocurrido con el presupuesto haga reaccionar al parlamento», expresó Leal de Ibarra.
La noticia del comunicado sobre la situación presupuestaria ha tenido repercusión nacional, siendo cubierta por diversos medios. «Están todos en conocimiento», aseguró, indicando que la información ha llegado a los diputados y senadores nacionales de Chubut.
El sistema acusatorio en la Jurisdicción: Un Esfuerzo Titánico
A pesar de las limitaciones, en la jurisdicción de Comodoro Rivadavia, el sistema acusatorio se ha puesto «al hombro». «Nos hemos puesto al hombro el sistema. Además con otra consideración, ahora están vigentes el sistema anterior el del Código Levene y el proyecto del sistema acusatorio. Estamos llevándolo adelante con las carencias que les mencioné, de la mejor manera posible. Lo posible, más que lo deseable», concluyó el Juez, reflejando el arduo trabajo y la dedicación de los jueces para mantener el servicio de justicia en funcionamiento.




