Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

Tras la reunión de gobernadores, se proyecta una reforma laboral integral como «principal desafío»

El vocero presidencial, Manuel Adorni, brindó declaraciones a la prensa tras la reunión convocada por el Gobierno Nacional en la Casa Rosada con gobernadores «dialoguistas». El encuentro, que congregó a 20 mandatarios provinciales y se llevó a cabo a las 17 horas, fue clave para cimentar el apoyo político necesario para las ambiciosas reformas que el Poder Ejecutivo busca implementar.

Adorni comenzó su alocución transmitiendo un mensaje de gratitud de parte del Presidente: «El Presidente agradece a todos los Gobernadores que coinciden y entienden» el camino trazado. Subrayó que la dirección del Gobierno fue ratificada en las urnas, indicando que «En las últimas elecciones los argentinos ratificaron el camino de cambio y reforma«.

En esa línea, el vocero aseguró que la administración central mantendrá una postura de diálogo y trabajo conjunto con los distintos niveles de gobierno, incluso con el Poder Legislativo, para lograr los objetivos propuestos. «Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas«, afirmó, proyectando un horizonte de transformaciones profundas.

El vocero elevó el tono al describir la expectativa del Poder Ejecutivo sobre el futuro rol del Congreso Nacional, al que catalogó como el pilar fundamental para las próximas transformaciones: «El próximo Congreso será el más reformista de la historia«.

Adorni precisó cuáles serán las prioridades legislativas, señalando que el foco estará en la modernización de marcos normativos clave. «El principal desafío del próximo Congreso serán las reformas ‘laboral, fiscal y penal’«, detalló, marcando la hoja de ruta de la agenda gubernamental.

 

El Debate por los Ausentes

 

La reunión tuvo un matiz particular por la ausencia de cuatro mandatarios provinciales. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había justificado previamente la decisión de no convocar a algunos gobernadores, incluyendo a Axel Kicillof de la Provincia de Buenos Aires. Francos explicó en declaraciones televisivas que la decisión se debió a que el Presidente busca conversar con quienes no tienen «ideas totalmente diferentes», y Kicillof «ha cuestionado todo del Gobierno».

«No vale la pena convocar a quien no está dispuesto a analizar seriamente el momento que vive Argentina. No vamos a obtener consenso. Quizás otra reunión con él pueda darse en otro momento sobre algún tema concreto de la Provincia. Eso lo digo como jefe de Gabinete», había reflexionado Francos.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Menna: "La eliminación de los fueros en Chubut marca una evolución institucional y un mensaje contra los privilegios"
Murió Dante Corchuelo Blasco, reconocido abogado y referente justicialista de Comodoro Rivadavia
Chubut oficializa el fin de los fueros: la reforma constitucional entra en vigencia este viernes