El gobernador del Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, encabezó este domingo la inauguración de dos espacios clave en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia: el Dispositivo de Salud Mental y Adicciones y el Laboratorio de Preparados Magistrales. Ambos servicios responden a demandas históricas de la comunidad y apuntan a fortalecer la red sanitaria del sur provincial.
Durante su recorrida por el nosocomio, Torres estuvo acompañado por la directora del hospital, Romina Galarza, y el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación, Hernán Tórtola, entre otros funcionarios. En ese marco, el mandatario destacó el compromiso del personal de salud y reafirmó su objetivo de seguir ampliando la capacidad y calidad del sistema público.
«En estos casi dos años de gestión avanzamos mucho en materia sanitaria, pero todavía hay desafíos por delante. Pedí al equipo directivo que acelere los proyectos del Materno Infantil, para el cual ya tenemos terreno asignado, y de un espacio especializado en salud mental para adolescentes de 14 a 18 años», adelantó Torres.
Durante la visita, el gobernador también evaluó el funcionamiento del Resonador Magnético, incorporado recientemente al hospital. «En su primer mes permitió atender a más de 120 pacientes, muchos sin obra social. Es una herramienta fundamental que mejora la atención y evita traslados innecesarios», señaló.
Nuevos servicios habilitados
El Dispositivo de Salud Mental y Adicciones, conocido como Casita de Salud Mental, ofrecerá atención ambulatoria para pacientes infanto-juveniles y adultos. Contará con cuatro consultorios y un salón de usos múltiples destinado a talleres y espacios grupales, permitiendo un abordaje integral y humanizado. Será, además, la primera sede propia de la División de Enlace Psicosocial, encargada del seguimiento de pacientes que requieren continuidad terapéutica tras el alta hospitalaria.
Por otra parte, el Laboratorio de Preparados Magistrales permitirá elaborar medicamentos personalizados, adaptados a las necesidades específicas de cada paciente cuando no existen alternativas comerciales. Este servicio garantiza tratamientos más accesibles y seguros, respaldados por controles de calidad y la intervención directa del equipo farmacéutico.
El hospital cuenta actualmente con cinco farmacéuticas y una técnica en farmacia, quienes producen más de 60 preparados mensuales. Este nuevo laboratorio fortalecerá su labor y mejorará la capacidad de respuesta del sistema público en materia terapéutica.
Con estas inauguraciones, el gobierno provincial avanza en su objetivo de modernizar y descentralizar la atención sanitaria, garantizando un acceso equitativo a la salud en toda la región.





