Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

Septiembre 2025: rigen nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas en todo el país

Desde el 1 de septiembre comenzaron a aplicarse los incrementos en las facturas de electricidad y gas natural en todo el territorio nacional. La medida, oficializada por los organismos reguladores y la Secretaría de Energía, impacta tanto en usuarios residenciales como en comercios e industrias, dentro y fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Estos ajustes forman parte de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), un esquema que prevé actualizaciones mensuales para garantizar la sustentabilidad de los servicios, el mantenimiento de las redes y la continuidad de las inversiones en el sector energético.

Aumentos en Edenor y Edesur

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó en el Boletín Oficial los nuevos cuadros tarifarios. En el caso de las principales distribuidoras del AMBA, Edenor aplicará un aumento del 2,97%, mientras que en Edesur la suba será del 2,90% respecto a agosto.

La fórmula de actualización combina el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicados por el INDEC, ponderados en un 67% y 33% respectivamente. De este modo se busca mantener estable la remuneración real de las distribuidoras frente a la inflación.

Se mantiene además la segmentación de usuarios en niveles 1, 2 y 3, con tarifas diferenciadas para proteger a los hogares de menores ingresos, así como beneficios especiales para entidades de bien público y clubes de barrio.

Gas: subas y recargos adicionales

Por su parte, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) aprobó mediante resoluciones 632/2025 y 633/2025 la actualización de tarifas que regirá en todo el país. Las distribuidoras, entre ellas Metrogas y Naturgy Ban, ajustarán sus cuadros conforme al nuevo precio mayorista del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST).

El Ministerio de Economía también dispuso un incremento en el recargo aplicado a usuarios residenciales para financiar los subsidios destinados a zonas frías. Dicho recargo, que a inicios de 2025 era del 5,44%, pasó a 6,8% en agosto, tras sucesivas subas mensuales.

La actualización del gas se realiza a través de un plan de 31 tramos mensuales previsto en la RQT, lo que busca otorgar previsibilidad a los ajustes. También se ratifican las bonificaciones para usuarios de niveles 2 y 3, que pagan un precio menor al valor pleno del nivel 1. Además, se incorpora un esquema diferencial para localidades abastecidas con gas propano indiluido, que pagarán el 40% del precio calculado bajo el procedimiento general.

Desde la Secretaría de Energía explicaron que los aumentos forman parte de un proceso de corrección de precios relativos, necesario para evitar desinversión y garantizar la calidad del servicio. Según el comunicado, resulta «prudente y razonable» continuar en septiembre con el sendero de actualización tarifaria, como parte de un esquema estructural que busca adecuar los precios a los costos reales y sostener el financiamiento del sistema energético.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hallaron sin vida a un hombre en un taller del barrio Industrial de Comodoro
Luque lapidario contra quienes "cambiaron de rumbo" dentro del peronismo: "No se puede ser de Boca y de River al mismo tiempo"
Juan Pablo Luque: "Fue la campaña más sucia de la historia, en la que ni siquiera conté con el apoyo del intendente"