Radio del Sur 97.1 dialogó con Rubén Lasagno, director del reconocido sitio OPI Santa Cruz, con 21 años de trayectoria en el periodismo crítico, quien ofreció una profunda lectura de la situación política y judicial que atraviesa la provincia de Santa Cruz y el kirchnerismo a nivel nacional.
Lasagno abordó la «famosa causa cuaderno», que «pega al corazón del kirchnerismo», destacando su importancia como un paso adelante en la lucha contra la impunidad. Sin embargo, expresó su preocupación por la lentitud de los procesos judiciales: «Si bien esta causa es una mega causa, entonces obviamente tiene una instrucción muy grande, muy importante. De alguna manera, lo que avala es la falta de criterio en algunos jueces y fiscales para llevar adelante todo lo que tiene que ver con el poder que ejerce».
El periodista también manifestó su escepticismo sobre la celeridad de la justicia, señalando que «es probable que Cristina cumpla la condena de 6 años antes de que salga la nueva condena». A pesar de esto, considera que «es un paso adelante el hecho de poder que esto se juzgue, es una causa muy importante, además faltan otras causas también. Es tanta la corrupción que hubo en esos años y evidentemente no se agota todo en un solo juicio».
El Kirchnerismo en Santa Cruz: la matriz de corrupción
Contrario a la percepción de algunos, Lasagno enfatizó que el kirchnerismo no está muerto en Santa Cruz. «Cuando te dicen, ‘Viste, el kirchnerismo está muerto’; no está muerto para nada, no lo creo. Lo vemos a diario, lo hemos visto en las transcripciones pasadas». Explicó que, a pesar de algunas divisiones internas, «el dedo de Cristina y de todos estos lúmpenes de la política sigue siendo el que dirige la orquesta».
El director de OPI Santa Cruz también se refirió a la persistencia de la matriz de corrupción en la provincia, y criticó al gobierno provincial actual, encabezado por el partido SER, por seguir «paso a paso la misma matriz pero con otros actores, pero básicamente, la caracterización de la obra pública, esto de darle todo a los amigos y simular que somos democráticos, eso es cosa de todos los días».
Resultados electorales en Río Gallegos y el fenómeno de La Libertad Avanza
Lasagno analizó los resultados electorales en Río Gallegos, donde ganó La Libertad Avanza con el 32.5%, en segundo lugar Frente Santacruceña, estructura partidaria kirchnerista, con el 27,7%. Destacó que el partido de gobierno, SER, quedó en cuarto lugar, lo que representa una «lectura muy mala, en general, para el gobierno de la provincia».
Sobre el triunfo de Jairo Guzmán, candidato de La Libertad Avanza, Lasagno afirmó que «la gente no lo votó a él. A pesar de la crisis económica, decidieron darle una licencia más al Gobierno Nacional. Estuviera Guzmán o cualquier otro». También señaló que Guzmán es conocido por «cosas malas, hechos de corrupción y autoritarismo, de abuso de autoridad dentro del PAMI y donde él trabaja».
Conciencia ciudadana y futuras elecciones
A pesar del panorama, Lasagno percibe un cambio en la conciencia ciudadana. «Hay más conciencia que la que había antes en cuanto a que la corrupción es un problema endogámico, que debemos eliminarlo y que la única manera es corriéndolo de las urnas».
Finalmente, el periodista anticipó que en las elecciones de 2027, «el voto va a comenzar a reflejar esa esa necesidad que tiene la gente de cambiar de raíz la matriz que veníamos teniendo». Concluyó que «la gente le ha sacado el respaldo al kirchnerismo/peronismo en las últimas elecciones, y creo que en el 2027, si no mejoran sustancialmente, van a perder en manos de partidos, inclusive, minoritarios».





