Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

Romero sobre la causa de Emergencia Climatológica: «Yo hubiera querido que salgan antes a resolver esto»

En diálogo con Radio del Sur 97.1, la diputada Ana Clara Romero habló sobre las elecciones en la provincia de Buenos Aires; y la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Chubut en abrir un recurso para escuchar a la defensa de los condenados por fraude en la causa de la emergencia climatológica de 2017.

En relación a las elecciones, observa una tendencia a favor de los oficialismos provinciales, interpretándolo como un mensaje al gobierno nacional y una búsqueda de alternativas por parte de la ciudadanía.

«El denominador común en todos los casos es que vienen ganando los territorios provinciales, salvo en CABA, hay que reconocerlo. O sea, en el interior del país o en las provincias, se verifica tanto en Salta, en Santa Fe, Jujuy, San Luis, en provincia de Buenos Aires, que en todas las elecciones que ha habido a lo largo del año han obtenido una victoria, o una mejor performance, por parte de los oficialismos provinciales», destacó.

Respecto al desempeño del PRO, Romero criticó la alianza con La Libertad Avanza en algunos distritos, considerándola un error que perjudica la identidad del partido.

«Nosotros hemos sido muy claros, el PRO no es Ritondo ni los que cerraron con La Libertad Avanza. En cada uno de los distritos hubo libertad para combinar o hacer las alianzas que convinieran. Me parece que ahí nosotros mismos tenemos que tener cuidado de no caer en la mirada centralista o unitaria de la capital o del AMBA, pensando que es todo así. Pues la realidad es que el PRO, en cada provincia arregló con la Libertad Avanza, para nosotros fue un error y el gobernador lo dijo infinidad de veces», enfatizó.

Sin embargo, destaca la independencia de las decisiones en cada provincia, citando ejemplos donde el PRO ha logrado buenos resultados con alianzas diferentes.

Causa de la emergencia climatológica

En el ámbito judicial, se refirió a la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Chubut de abrir un recurso para escuchar a la defensa de los condenados por fraude en la causa de la emergencia climatológica de 2017.

Romero expresa su deseo de que las condenas queden firmes y se amplíen las investigaciones, criticando la falta de autocrítica y responsabilidad política por parte de los involucrados.

«Nosotros en abril del 2024, cuando hubo dos fiscales que querían cerrar la causa y hablaban de no hacer el debate público, nos paramos firmes, no había ninguna elección, no había nada y dijimos que Comodoro necesita una respuesta. Esto no puede ser que por un tecnicismo, porque a vos te parece, por un criterio totalmente subjetivo no avance y no vaya a juicio», expresó.

Finalmente, se pronunció sobre el allanamiento a la casa de Germán Issa Pfister, cuestionando el uso de fueros para evitar medidas de prueba y reclamando la eliminación de estos privilegios.

«La Carta Orgánica no prevé fueros para los vocales del Tribunal de cuentas. Pero bueno, claramente la defensa es esconderse siempre y mirar para otro lado. Yo no escucho a nadie que diga, ‘Somos inocentes, no hicimos nada'», sentenció.

Y agregó: «Yo no escucho que Juan Pablo Luque haya salido a decir y a defender a Boyero como ahora se está rasgando las vestiduras por Issa Pfister, cuando la verdad es que tenían la misma responsabilidad».

«Lejos de tener un proyecto político, siempre tuvieron un proyecto económico. Yo hubiera querido que salgan antes a resolver esto», finalizó.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los Juegos Culturales Chubutenses continúan desarrollándose en toda la provincia
La Liga Formativa de Voleibol comienza a definirse
Para ser influencer tenés que tener título universitario