Este martes por la mañana, quienes se dirigieron al Aula Magna de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) se encontraron con la sorpresa de que las puertas estaban encintadas a modo de clausura y con un cartel que decía: “Paramos porque el salario docente (cargo testigo) es de 480 mil pesos. Sin docentes con dignidad laboral no hay educación de calidad” .
La medida, adoptada por docentes nucleados en ADU, APUNP y FUP, derivó en la suspensión de las clases previstas para la jornada, lo que afectó tanto a estudiantes que ya se habían movilizado hasta la institución como al normal cumplimiento del calendario académico.
El reclamo docente tiene como eje la exigencia de un tratamiento urgente al proyecto de ley del presupuesto universitario. La rectora de la UNPSJB recordó que los planteos no son nuevos, ya que se habían manifestado en la movilización del 23 de abril de 2023 y en la jornada de octubre pasado, aunque los compromisos asumidos entonces no se tradujeron en soluciones concretas.
“Hoy seguimos con el problema salarial y ya tenemos perdido un tercio del salario docente y no docente”, advirtió la rectora, y agregó que “casi un 80% de la comunidad universitaria está por debajo del índice de pobreza”. También señaló que persisten condiciones laborales y críticas estudiantiles: “Los no docentes siguieron trabajando con máquinas en mal estado, los docentes con bajos salarios, y los estudiantes con becas totalmente desfasadas respecto de lo que se necesita para llevar adelante una carrera”.
Cabe resaltar que en agosto de 2025, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, anunció un aumento del 7,5% en los salarios de docentes y no docentes, a aplicarse entre septiembre y noviembre. Además, con los haberes de agosto se liquidará un incremento del 3,95% y un refuerzo excepcional de 25 mil pesos para ambos sectores.
(El Comodorense)





