Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

Papaiani: «Romero y Menna son la llave para sacar a Chubut adelante, estoy convencida»

La ministra de Desarrollo Humano y Familia, Florencia Papaiani, en diálogo con Radio del Sur 97.1, abordó la inminente Ley de Protección Integral de los Adultos Mayores y ofreció su perspectiva sobre el escenario político actual en Chubut.

La ministra explicó que la ley busca abordar situaciones que antes no estaban contempladas, como la creación de registros para residencias de adultos mayores y cuidadores domiciliarios, y la implementación de programas para personas mayores en zonas rurales o con limitaciones físicas o mentales. «Teníamos una deuda grande en generar algún programa que los contenga, que llegue a donde ellos están», afirmó.

Papaiani destacó que la nueva ley, que ya cuenta con despacho de comisión, es una decisión política del gobernador para modernizar la legislación existente y adaptarla a las necesidades actuales de las personas mayores. Subrayó la participación activa de los propios adultos mayores en la formulación de la ley: «Se los convocó a todos con la idea de reformular su propia ley. Realmente, hoy están muy organizados y se han tomado un trabajo enorme en ver artículo por artículo».

Se estima que esta ley beneficiará a un universo de aproximadamente 50.000 personas mayores en Chubut, un número que se corroborará con datos actualizados. Papaiani enfatizó la importancia de esta ley ante el envejecimiento de la población: «Vamos a llegar al 2030 con un desafío importante de plantearnos estas situaciones, porque la población está envejeciendo más rápido ya que no hay tantos nacimientos como antes».

Análisis del Panorama Político en Chubut

En cuanto al contexto preelectoral, Papaiani, quien se identificó como exmiembro del Partido Justicialista, compartió su visión sobre el liderazgo del gobernador Ignacio Torres y la situación política nacional.

«Creo que está surgiendo algo muy importante con el liderazgo del gobernador Torres, con su protagonismo a nivel nacional, con esta idea de Provincias Unidas que convoca a dirigentes, a gobernadores de diferentes partidos políticos detrás de un proyecto, detrás de una idea, detrás del trabajo, de la productividad», declaró la ministra.

Papaiani criticó los extremos políticos actuales, mencionando: «Yo el otro día cuando aprendí la televisión y veía al presidente en el Movistar Arenas cantando, sentí sinceramente profunda vergüenza porque hay mucha gente que hoy la está pasando mal, y hasta parecía un acto bizarro; me parece que entre los dos extremos, lo que hoy propone el kirchnerismo y lo que está proponiendo teniendo Milei, es necesario crear esta nueva alternativa».

Respecto a su desvinculación del peronismo, explicó: «En realidad yo ya no pertenezco al peronismo, yo tomé la decisión de dar un paso al costado, consideré que era lo que debía hacer, renuncié y fue producto también de las decisiones que tomó esta conducción partidaria cuando decidió expulsar a Gustavo (Mac Karthy)».

Finalmente, la ministra expresó su apoyo a la gestión del gobernador Torres y a los candidatos Ana Clara Romero y Gustavo Menna, afirmando: «Creo que es la forma de sacar a Chubut adelante, estoy convencida».

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Javier Milei elogió a Trump por la liberación de los rehenes en Israel: "Es un ejemplo de liderazgo"
Hamas liberó a los últimos 20 rehenes tras el acuerdo de paz mediado por Trump: entre ellos, dos argentinos
Crisis de natalidad en Argentina: "cada vez vamos a tener menos aportantes y más gente demandando asistencia jubilatoria", advirtió Kalos