Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

Osvaldo Luján: «La Ley Ovina puede perder estado Parlamentario de no tratarse»

El Presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Osvaldo Luján, dialogó con Radio del Sur 97.1, con respecto al no tratamiento de la Ley Ovina en Diputados mañana, y adelantó que la misma puede perder estado Parlamentario si no se trata de inmediato.

Osvaldo Luján destacó la preocupación del sector por el no tratamiento de la Ley Ovina y aclaró «venimos trabajando desde antes del vencimiento de la misma para intentar consensuarla a nivel país» y agregó «esperábamos que se aprobara en la primera sesión de diputados ya que venció en el mes de abril».

«Esperamos que no se mezcle el tema político en la aprobación de una ley realmente necesaria para el sector y la región patagónica». «Dependemos de esta, como la única herramienta de financiamiento, nuestras provincias tienen el 70% del stock ovino y producción del país», desarrolló.

Además, Luján afirmó indignado que la ley ya cuenta con media sanción en el senado, y sostuvo que «el oficialismo llamó a una primera sesión con cinco temas distintos en donde no incluyó al nuestro y nos preocupa demasiado», además agregó que «Gustavo Menna y la diputada de Santa Cruz, Roxana Reyes, van a solicitar el tratamiento sobre tablas mañana».

Por último, comentó la situación que están viviendo en la actualidad muchos de los trabajadores rurales y expresó qué «más del 80% de los campos están en situación de abandono por la descapitalización para los productores». A su vez, afirmó que «existe la capacidad de subir el stock con nuevas políticas de incentivo a la producción».

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llegaron las urnas a Rawson para el inicio del escrutinio definitivo
Jubilados cobrarán un bono de $70.000 en noviembre y el haber mínimo superará los $400.000
Chubut se convirtió en la primera provincia del país en eliminar los fueros de políticos, sindicalistas y jueces