El Ministerio de Economía anunció este lunes el lanzamiento del «Programa de Aporte de Nutrientes 2023», que destinará hasta US$30 millones.
El programa funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura y tiene como objetivo «brindar apoyo a pequeños y medianos productores y productoras de trigo y maíz para el incremento de las dosis medias de fertilización nitrogenada que aporten mayores rendimientos, más proteína en grano y reposición de nutrientes a los suelos», según la Resolución 1280/2023 publicada en el Boletín Oficial.
Los beneficiarios podrán ser personas humanas o jurídicas dedicadas a la producción de trigo y/o trigo candeal y/o maíz en el territorio nacional y que cumplan los siguientes requisitos:
- Estar inscriptos en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
- Registrar en el SISA una superficie cultivada de hasta 150 hectáreas de trigo y/o trigo candeal y/o 150 hectáreas de maíz para la campaña 2022/2023, en una zona declarada en emergencia agropecuaria entre el 1 de mayo de 2022 y el 31 de enero de 2023 respecto del trigo, y entre el 1 de agosto de 2022 y 30 de junio de 2023 respecto del maíz.
- Declarar en forma juramentada que para la campaña 2023/2024 sembraron trigo y/o asumen el compromiso de siembra de maíz.
- Cumplir con el procedimiento de solicitud del beneficio y carga de información.
Según la Resolución, se pondrá a disposición de cada beneficiario que cumpla con los requisitos establecidos la cantidad de 100 kilos de fertilizante urea por hectárea registrada en el SISA para la campaña 2022/2023 para los cultivos de trigo y/o trigo candeal y/o maíz, con un tope máximo de 5.000 kilos o del remanente del cupo total en caso que éste resultare inferior.
Los productores interesados tendrán un plazo de 10 días hábiles, a contar desde este lunes, para gestionar el beneficio a través de la página web de la AFIP.
El Palacio de Hacienda justificó el lanzamiento de este nuevo programa al señalar que las campañas triguera y maicera 2022/2023 «estuvieron signadas por el fenómeno de La Niña por tercer año consecutivo, lo que provocó lluvias por debajo del promedio y la afectación significativa de la producción nacional de estos cultivos».
Además, resaltó que «se observa en áreas de producción agrícola un buen estado general de los cultivos implantados y una progresiva recuperación de los contenidos de agua en los suelos».
Sin embargo, aclaró que «los datos relevados en las campañas triguera y maicera mencionadas reflejan, en líneas generales, que las dosis de nitrógeno que se aplican son menores a las requeridas por los cultivos en función de sus rendimientos potenciales, respondiendo a una lógica de eficiencia económica que maximiza su aprovechamiento, pero no satisface los requerimientos que maximizan su productividad ni su calidad».
El programa es una medida del Gobierno nacional para apoyar a los pequeños productores de trigo y maíz, que se vieron afectados por la sequía en las últimas campañas. El objetivo es ayudar a mejorar los rendimientos y la calidad de los cultivos, lo que contribuirá a aumentar la producción y la exportación de estos productos.





