Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

Menna: «La eliminación de los fueros en Chubut marca una evolución institucional y un mensaje contra los privilegios»

En una entrevista con Radio del Sur 97.1, el vicegobernador Gustavo Menna abordó diversos temas de actualidad, destacando el reciente plebiscito en Chubut sobre la eliminación de los fueros y el panorama político tras las elecciones nacionales.

Plebiscito en Chubut: Un respaldo mayoritario a la eliminación de los fueros

Menna se refirió al plebiscito celebrado el pasado domingo en la provincia de Chubut, donde se votó la eliminación de los fueros. El resultado, con un respaldo cercano al 65%, fue calificado por el vicegobernador como «amplísimo».

«Acá lo que se ha hecho es una enmienda constitucional por el procedimiento que establece la Constitución de la provincia, que tiene dos caminos para las reformas constitucionales», explicó Menna, detallando que uno de ellos es la enmienda por ley de legislatura con mayoría agravada, que requiere la aprobación popular en un referéndum constitucional. Este procedimiento, según Menna, no se utilizaba en la provincia desde 1993.

El vicegobernador defendió la eliminación de los fueros, argumentando que «sin ninguna duda son privilegios». Para Menna, la definición intrínseca de privilegio es «una ley especial, distinta para el resto». Puso como ejemplo la diferencia en el tratamiento judicial entre una persona común y un funcionario con fueros, citando el caso del diputado José Luis Espert.

Menna también mencionó que la Asociación de Magistrados, ahora bajo la dirección de Carina Estefanía, recurrirá a la Corte Suprema de Justicia para revertir el plebiscito. Sin embargo, el vicegobernador afirmó que «estamos convencidos que lo que se hizo está bien, que era necesario, a esta altura de la evolución institucional constitucional, dar una discusión sobre el tema de los fueros».

Análisis del resultado electoral nacional

Respecto a los resultados de las elecciones nacionales, Menna felicitó a la ganadora, destacando que obtuvo el 8% de los votos en un escenario «muy fragmentado» y de «tercios». Atribuyó el resultado a la «nacionalización y polarización» de la campaña, que derivó en un «respaldo al presidente» en la mayoría de los distritos.

El vicegobernador lamentó que los candidatos del oficialismo nacional «no se manifestaron, no expresaron sus posicionamientos ante los distintos temas, sean nacionales o sean de la agenda provincial». Esta situación, según Menna, se ha extendido a los legisladores nacionales del oficialismo, quienes «tampoco se expresan en los medios, no rinden cuentas».

Sugirió que el desdoblamiento de las elecciones es más pertinente que nunca para evitar la confusión entre los escenarios provinciales y nacionales. «Yo creo que es un fenómeno que se viene dando», afirmó, añadiendo que «también habla de federalismo, de separar porque son temáticas, agendas distintas, formas de enfrentar al electorado o de pararse frente al electorado distintos y me parece que lo contamina menos».

Relación con el gobierno nacional y la defensa de los intereses provinciales

Finalmente, Menna valoró la actitud del presidente de convocar a los gobernadores, considerándola «positiva» y «muy distinta al que había expresado en los últimos tiempos». Destacó la importancia de una relación colaborativa entre el gobierno nacional y las provincias.

El vicegobernador resaltó los logros obtenidos por Chubut en su relación con el gobierno nacional, como la eliminación del «barril criollo», la exclusión del capítulo pesquero de la ley bases y la eliminación de los aranceles de importación a los polímeros. También mencionó la próxima reducción paulatina de las retenciones a la exportación de crudo convencional.

Menna enfatizó la necesidad de que los gobernadores «generen coaliciones que propongan alternativas» y «sostener los valores del federalismo». Concluyó que «ojalá los comprenda el gobierno nacional. Me parece que ha tenido en la victoria ese gesto de mirar un poco hacia las provincias, replantear cuestiones».

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Santiago del Estero: detuvieron a una mujer acusada de haber asesinado a su hija de 9 años
Detuvieron a la ex pareja de una joven que se suicidó cansada del que la hostigara
Las 5 sectas más peligrosas de Argentina: ¿Cuáles son?