De esta manera lo reflejó el Jefe de Terapia Intensiva Pediátrica, Mauro Nieto, en una entrevista con Radio del Sur 97.1, en donde reflejó el problema que están teniendo en el Hospital Regional con respecto a la saturación tras el brote de bronquiolitis en el último mes.
El mes de octubre trajo consigo un brote de bronquiolitis que provocó la saturación del Hospital Regional en una época un poco distinta a lo esperado, pero con un motivo un tanto especial. «Este brote está estrechamente relacionado con la pandemia y su postura de flexibilización desde el mes de agosto», comentó el doctor.
«Hubo una pandemia con protocolos estrictos durante 18 meses y el levantamiento paulatino de la misma llevó a la circulación los virus habituales en la sociedad», afirmó.
Además, el profesional aclaró que era algo que estaban esperando debido a la no presencia de lactantes con esta enfermedad durante el año pasado y el invierno que acaba de culminar. A su vez se refirió que la saturación se debió a que el Hospital Regional «es el único que da respuesta a esta demanda pediátrica».
«Nuestro Talón de Aquiles es la enfermería en nuestro sector. El sistema no ha podido incorporar gente y ya muchos se han jubilado. Estamos en una emergencia sanitaria hace muchos años y la provincia continúa retrasando los ingresos, por eso no podemos cubrir las vacantes».
Por último, Nieto aclaró que esta situación continuará hasta que la climatología cambie y detalló qué «los virus respiratorios se propagan por contacto, se debe de evitar que los niños compartan juguetes o utensilios para que no se genere una mayor crisis de contagios».





