Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

Marín anunció que el acuerdo entre YPF y ADNOC impulsará la creación de 50.000 empleos

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, destacó el impacto económico que tendrá el reciente acuerdo firmado con el brazo inversor de la empresa estatal de Abu Dabi (ADNOC) para desarrollar el proyecto argentino de Gas Natural Licuado (GNL). Según adelantó, la iniciativa permitirá generar más de 50.000 puestos de trabajo y exportaciones por unos 10.000 millones de dólares al año a partir de 2030.

«Este proyecto facturará para la Argentina unos 200.000 millones de dólares en 20 años. Es un hito que garantizará energía abundante y barata hasta mediados del siglo», aseguró Marín en diálogo con Radio Rivadavia.

El directivo precisó que la inversión total rondará los 29.000 millones de dólares, distribuidos entre 17.000 millones destinados a infraestructura y 12.000 millones para perforación de pozos y construcción de plantas. Los acuerdos definitivos se esperan para comienzos de diciembre, con el inicio de la ejecución previsto hacia fines de 2026 o principios de 2027.

Marín subrayó que el entendimiento con ADNOC, una compañía con capacidad de producción de cinco millones de barriles, representa «un paso clave» luego de haber concluido la etapa técnica del proyecto junto a la empresa italiana ENI.

En cuanto al mercado interno, el presidente de YPF analizó el comportamiento del consumo y los precios de los combustibles. Explicó que la demanda se mantiene firme, con un crecimiento interanual superior al 5%, y que el valor de los combustibles responde a factores como el tipo de cambio, los impuestos, el precio internacional del crudo y el de los biocombustibles.

Respecto a versiones que lo vinculaban con posibles cargos públicos, Marín fue categórico: «Vine a YPF, no tengo otra intención. Mi compromiso es hasta 2031, cuando inauguremos los barcos del GNL». También agradeció las menciones del expresidente Mauricio Macri, quien había elogiado su perfil técnico, y afirmó que sólo consideraría colaborar con el Gobierno después de completar su gestión en la petrolera.

«Este proyecto es mi Wimbledon», concluyó Marín, destacando que su carrera de 35 años en la industria energética lo preparó para liderar este desafío histórico.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bullrich asume como presidenta del bloque de Libertad Avanza en el Senado: "Dejaré todo"
Avanza la obra de gas natural en Cordón Forestal y mejorará la calidad de vida de más de 70 familias
Torres se reúne con el ministro del Interior de la Nación por el Presupuesto y las retenciones al crudo